La fusión de Don Benito y Villanueva de la Serena, dos municipios que dieron el sí a este proceso en una consulta celebrada en 2022, ha entrado en una crisis política y social tras la constitución de las nuevas corporaciones, pues en Don Benito ha salido elegida como alcaldesa, María Fernanda Sánchez, cuyo partido es muy reticente a dicha unión.
Don Benito
De hecho, la nueva alcaldesa dombenitense, que ha recibido el apoyo del PP, y los populares de esta ciudad han alcanzado un acuerdo que recoge dos premisas: alternancia de dos años al frente de la Alcaldía y realizar una nueva consulta popular sobre la fusión en este municipio en el tercer año de la nueva legislatura.
“Habrá una consulta, pues la gente lo demanda”, ha dicho la alcaldesa minutos después de recoger el bastón municipal; una consulta “con transparencia, con una ley orgánica y con un porcentaje acorde a la ciudad de Don Benito”.
Del mismo modo, ha subrayado la necesidad de “calmar la crispación” en el seno de la sociedad dombenitense, aunque ha apuntado que “la han crispado algunas personas y partidos de manera interesada”.
De hecho, el pleno de constitución de la nueva corporación ha estado marcado por las continuas alusiones a la fusión, a favor y en contra, por parte del público asistente, y que ha obligado a la Mesa de Edad a pedir silencio y respeto.
En el exterior, dicha crispación también se ha sentido, con partidarios del “sí” y del “no”, y con algunas descalificaciones a la nueva alcaldesa, que ha sido acompañada por efectivos policiales a la salida del pleno.
La nueva consulta ha sido también anunciada por el líder del PP en la corporación, Pedro Noblejas, cuyo partido a nivel regional respaldó y apoyó iniciar el proyecto de fusión, pero en una escala local ha sido crítico con el procedimiento.
Preguntado sobre si la fusión se paralizará hasta el tercer año de legislatura, fecha de la nueva consulta, Noblejas ha dicho que “no hay por qué pararla porque realmente no se ha hecho nada”, si bien ha apelado a que Villanueva y Don Benito “caminen juntas”.
Villanueva de la Serena
En Villanueva de la Serena, a ocho kilómetros de distancia entre sus respectivos centros urbanos, el socialista Miguel Ángel Gallardo ha recibido el bastón de mando, en el que será su sexto mandato consecutivo con mayoría absoluta.
Gallardo ha expresado su respeto al nuevo Gobierno que hoy se ha conformado en Don Benito, pero “sin dejarnos contaminar -los villanovenses- por los que quieren sembrar el rencor”.
No obstante, Gallardo se ha mostrado convencido de que “la sociedad se pondrá al frente y logrará aflorar la mayoría que hoy no supo ponerse de acuerdo” para lograr la fusión, en alusión a un posible pacto PP y PSOE en Don Benito que hubiera evitado la llegada de Siempre Don Benito al Gobierno local.
“Si nos odiamos, nos destruirá a todos”, ha dicho Gallardo, que ha pedido “empatía y afecto con todos los vecinos de Don Benito, los que apuestan por un futuro compartido y con aquellos que, pensando hoy distinto, se beneficiarán igualmente” del proyecto de fusión.
En su intervención, Gallardo también ha tenido palabras para el alcalde saliente de Don Benito, el socialista José Luis Quintana, quien “ha pagado un alto precio y ha padecido la persecución y el insulto por mantener la coherencia y el acuerdo” en defensa de la fusión municipal. A su juicio, en Don Benito “la política no ha funcionado y cuando esto ocurre, cuando se fracasa haciendo responsables a los ciudadanos, la sociedad se divide y se pierde la concordia, la convivencia y la paz social”.