La reforma fiscal emprendidas por el Gobierno extremeño centra la atención en la Comisión de Hacienda de la Asamblea. EFE/Jero Morales

Apoyos y críticas a la reforma fiscal del Gobierno extremeño

La consejera de Hacienda y Presupuestos, Elena Manzano, ha asegurado este viernes que la reforma fiscal anunciada el pasado martes por la presidenta de la Junta, María Guardiola, no supondrá “pérdida de recaudación” para las arcas autonómicas.

En declaraciones a los medios antes de comparecer en la comisión correspondiente de la Asamblea para explicar su línea de trabajo, ha recordado que el Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica este viernes el Decreto Ley Medidas Urgentes, entre las que se incluyen las rebajas fiscales, cuando se cumplen 57 días desde que Guardiola tomó posesión del cargo.

Ha detallado que el decreto establece rebaja en los primeros tramos del IRPF, situándolo en el 8 y 10 por ciento, con lo que se devolverán 300 euros a los extremeños que ganen hasta 20.200 euros y 43,2 euros a los que ganan más de 60.000, que se hará efectivo cuando presenten en 2024 sus correspondientes de declaraciones de la renta.

“Eso es cumplir con los principios de capacidad económica, igualdad y justicia tributaria, dar más a los que más lo necesitan y menos a lo que menos lo necesitan”, ha remarcado.

Elena Manzano ha indicado que en 2022 y 2023 Extremadura tuvo casi 800 millones de euros más de recaudación por la buena situación económica, por IRPF 202 millones de euros más y otros tanto por IVA. Por ello, considera que Extremadura no tendrá pérdida de recaudación con las medidas adoptadas e incluso puede ser mayor porque aunque no se conoce aún la cuantía de las entregas a cuenta por parte del Estado, ya se ha advertido de que será positiva y más elevada.

PSOE

El Grupo Socialista de la Asamblea considera que la reforma fiscal, a la que ha denominado “Ricachón Fest”, es el primer paso “hacia la ruina social, la injusticia social y una mayor deuda”. En opinión del diputado socialista Jorge Amado, que ha atendido a los medios antes de la Comisión conjunta de Administración Pública y de Hacienda y Presupuestos, la reforma fiscal tiene un impacto en el actual presupuesto regional y, por ende, la reducción de impuestos “no está contemplada”.

Para cuadrar las cuentas, según ha añadido el diputado del PSOE, el Gobierno extremeño deberá acometer recortes en los gatos “o nos vamos a más déficit”, el cual “lo pagarán” las clases baja y medias de la sociedad soportando “recortes en servicios públicos” o incrementando su deuda.

“Este festín para las ricos, esta nueva edición de Ricachón Fest, la financiarán las clases bajas y medias”, ha insistido Amado, que ha enlazado esta cuestión con el hecho de que la gratuidad de los comedores escolares finalmente no llegarán a todas las familias.

VOX

El Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea ha pedido al Ejecutivo regional, del que forma parte, “mano dura” a la hora de exigir al Gobierno central más inversiones para esta comunidad autónoma y ha tildado de “vergüenza” el trato de la UE hacia Extremadura.
En su comparecencia ante la citada comisión, el diputado de VOX Javier Bravo ha explicado, tras expresar su apoyo a la reforma fiscal emprendida por el Ejecutivo regional, que “la gestión será compleja, pues se recortan ingresos y habrá gastos que asumir”.

Para dar equilibrio a las mismas, según ha dicho, es necesaria la participación activa del Gobierno central y de la UE a la hora de destinar recursos e inversiones a esta tierra “olvidada”.
“Es una vergüenza el trato de la UE hacia Extremadura, una de las regiones” incluidas como de trato preferente a la hora de “recepción de ayudas”.

Bravo ha afirmado que a VOX “le gustan las medidas” recogidas en la reforma fiscal, pues ayuda a las familias, autónomos, pymes y grandes empresas. En este último capítulo, el diputado ha pedido la necesidad de que el Gobierno extremeño ponga en marcha incentivos fiscales para aquellas empresas que quieran invertir en esta comunidad.

Unidas Podemos

El Grupo Unidas por Extremadura de la Asamblea ha criticado este viernes la reforma fiscal emprendida por el Ejecutivo regional al considerar que, al margen de que “no estimulará la economía”, es “injusta socialmente”.
En su intervención en la Comisión, el diputado de Unidas por Extremadura, José Antonio González Frutos, ha expuesto que el Decreto-ley de medidas urgentes para reducir la carga tributaria es “una baja de impuestos a los ricos”.

Esta bajada impositiva a las clases sociales con más recursos “no estimula economía”, ha reiterado González Frutos, quien ha afirmado que la urgencia de este decreto-ley no está justificada.

“Son medidas regresivas” sustentadas en “planteamientos dogmáticos”, ha expuesto el diputado de Unidas por Extremadura, quien ha tildado de “injusto” que se “regalen 4.000 euros a los ricos”. “Usted quiere regalar a los ricos y luego pedir dinero a la Unión Europea y al Gobierno central”, ha agregado. EFE