Madrid (EFE).- La línea eléctrica del corredor ferroviario Plasencia-Badajoz estará operativa en noviembre, según ha anunciado este miércoles el secretario de Estado en funciones de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, tras reunirse con el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín.
El tren, un Avant, estará entonces disponible para su uso comercial de pasajeros a alta velocidad, hasta 250 kilómetros por hora.
“En esas fechas esperamos hacer el primer trayecto de un tren que es un ejemplo de electrificación” y de “cómo estamos trabajando para el avance de otras líneas, Mérida-Puertollano o Mérida-Sevilla, por citar algunas, o en la línea del AVE, que avanza buen ritmo en toda la conexión”, ha explicado Lucas en declaraciones a los medios.
Pacto por el Ferrocarril
“Extremadura es una prioridad para este Gobierno y este Ministerio, desde 2018 hemos invertido ya 1.111millones de euros, lo que supone un 365 % más que en el período anterior, y en licitaciones 1.500 millones”, ha señalado el secretario de Estado, que ha pedido la convocatoria del Pacto por el Ferrocarril de Extremadura.
“Hemos hablado de los temas de nuestra competencia, vivienda también, pero en materia de transportes le he pedido que convoquemos el Pacto por el Ferrocarril, que entendemos que al agrupar a toda la sociedad extremeña y al Gobierno es un elemento de coordinación para hablar del futuro del tren”, ha indicado en este sentido.
El consejero, por su parte, ha explicado que en el encuentro ambos han hecho un repaso de los asuntos de sus departamentos, ha señalado que “queda mucho trabajo por hacer en materia ferroviaria, aunque es cierto que se han hecho inversiones en los últimos años”, y se ha referido a su desacuerdo con el hecho de que no se hayan soterrado las vías del AVE a su paso por Navalmoral de la Mata (Cáceres).
Sobre el corredor ha señalado que “nos preocupa la parte que transcurre por Castilla-La Mancha” y ha añadido que “vamos a ser muy exigentes con los plazos”.
Trazado de la autovía A-43
Martín ha celebrado además que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana haya aprobado provisionalmente el documento técnico del proyecto de trazado de la Autovía A-43 entre Torrefresneda y Santa Amalia en la provincia de Badajoz.
“Es una carretera con muchos accidentes, es conocida como la carretera de la muerte, y parece que se están dando los pasos para que se solvente el problema como se viene demandando históricamente”, ha explicado.
Respecto a Navalmoral Lucas ha señalado que es una obra que viene de legislaturas anteriores y ha añadido que cambiar ahora el proyecto supondría retrotraerse años atrás y poner en riesgo los fondos europeos destinados a la ejecución, al margen de que podría afectar a los plazos de la línea del AVE. EFE