Imagen del Museo Vostell de Malpartida de Cáceres, cuya puesta en marcha impulsó Mercedes Cuadrado

Muere Mercedes Guardado, viuda de Wolf Vostell y promotora del museo de Malpartida de Cáceres

Cáceres (EFE).- La escritora extremeña Mercedes Guardado (Ceclavín, 1933), viuda del artista alemán Wolf Vostell -creador de los movimientos Fluxus y Happening- y promotora del Museo Vostell Malpartida, ha fallecido este lunes en Cáceres a los 90 años.

De la mano de Guardado, Vostell descubrió y quedó prendado de Los Barruecos, un Monumento Natural ubicado en Malpartida de Cáceres.

Allí decidió levantar el Museo de Fluxus, hoy conocido como Museo Vostell Malpartida (MVM), que se convirtió en epicentro del movimiento Fluxus, que busca la fusión y la mezcla de todas las prácticas artísticas: música, acción y artes plásticas.

El museo se sitúa en un antiguo lavadero de lanas (siglo XVIII) que ya en sí mismo merece una visita, por ser una muestra de arquitectura industrial relacionada con el fenómeno ganadero de la Mesta.

Guardado y Wolf Vostel, una vida en común que empezó en los años 50

Guardado y el artista alemán se conocieron en los años 50 en Guadalupe (Cáceres), adonde llegó Vostell después de que un extremeño que conoció en París le hablara de la villa, de un monasterio y de unos zurbaranes que pretendía restaurar.

Pero no fue hasta 1974 cuando descubrió Los Barruecos “y lo declara de manera inmediata obra de arte de la naturaleza”, ha asegurado el director del MVM, José Antonio Agúndez, en declaraciones a EFE.

De ahí surgió ‘VOAEX. Viaje de (H)Ormigón por la Alta Extremadura’, resultado del impacto que le produce a Vostell su primera visita a Los Barruecos en 1974 y que ha formado parte hasta abril de 2023 de la exposición temporal ‘Wolf Vostell.El arte que quema’, para celebrar el 90 aniversario del artista fundador, que se conmemoró en 2022.

El artista quedó fascinado por el entorno de este singular paraje y se puso en contacto con el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, que había adquirido el histórico edificio del lavadero de lanas de Los Barruecos y lo cedió a Vostell.

La apuesta por el arte contemporáneo

Guardado y el artista alemán se embarcaron en este proyecto que vio la luz en 1976, cuando apenas había espacios de arte contemporáneo en España.

“Esta iniciativa del matrimonio Vostell fue absolutamente única y original”, según Agúndez, que ha señalado que “fueron los inductores de aquello; una puerta a la modernidad en la región extremeña”.

En el 76, el museo arrancó tímidamente con las obras de escultura ambiente, “pero hasta el año 1994 no toma forma como lo conocemos actualmente; fue una etapa de transición”, ha explicado.

“Vostell y Guardado fueron fundamentales para traer a coleccionistas, artistas y directores de museos a esta tierra. Vostell lo hizo por amor a Extremadura y a Mercedes”, ha manifestado Agúndez, que ha apuntado que ese fue el germen de este “museo de vanguardia en una zona tan periférica”.

En ese sentido, ha destacado que “Mercedes fue una extremeña valiente y comprometida con su tiempo”.

De hecho, en 1989, Extremadura fue por primera vez a la feria Arco de Madrid de la mano del MVM y

Una de las grandes colecciones de arte contemporáneo que acoge el MVM se titula ‘Colección Wolf y Mercedes Vostell’, que recoge la representación de los ciclos más interesantes del fundador: pinturas, cuadros-objetos, instalaciones y proyectos escultóricos.

También, la ‘Colección Fluxus-Donación Gino Di Maggio’ y la de ‘Artistas Conceptuales’, que engloba el arte de los creadores internacionales que desembarcaron en Los Barruecos desde principios de los años 70.

Mercedes Guardado profundizó en el legado del artista alemán

Desde la muerte de Vostell en 1998, Guardado ha profundizado en el legado del artista alemán y “ha demostrado su compromiso con el arte contemporáneo”.

En 2014, con 81 años, viajó a Berlín a recoger el Premio Internacional por los Derechos Humanos, otorgado a Wolf Vostell, en el Mauermuseum–Museum Haus am Checkpoint Charlie.

El MVM “tiene ahora la obligación de difundir la memoria de Mercedes; de una persona que tanto aportó al arte contemporáneo en Extremadura”, asegura Agúndez.