El secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, presenta en rueda de prensa los resultados de la EPA, este jueves. EFE/J.P. Gandul

Extremadura registra 2.300 parados menos en el tercer trimestre de 2023

Extremadura registró 2.300 parados menos en el tercer trimestre del año y en relación a los tres meses anteriores, lo que supone un descenso del 2,66% y sitúa la cifra total de desempleados en la comunidad autónoma en 83.400, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves en el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con respecto a la ocupación, se crearon en la región en el tercer trimestre del año 5.100 empleos, lo que representa un incremento del 1,22% y fija el número total de ocupados en 421.700.

En España, el mercado laboral creó 209.100 empleos en el tercer trimestre, impulsado por los servicios, hasta marcar un récord de ocupación con 21,26 millones de trabajadores, mientras que el número de desempleados aumentó en 92.700, hasta un total de 2,85 millones, de forma que la tasa de paro se incrementa levemente hasta el 11,84 %.

De acuerdo con la EPA conocida hoy, en Extremadura hay 4.100 parados más que en el mismo trimestre de 2022, lo que representa un incremento anual del 5,11%.

Por su parte, el número de ocupados con respecto a hace un año sube en 600 personas, un 0,14% más que en el mismo trimestre del año pasado.

Población activa

En Extremadura, la población activa crece en el tercer trimestre del año y en relación a los tres meses anteriores en 2.800 personas, un 0,56 % más. En variación anual, es decir con respecto al mismo trimestre de 2022, el aumento es de 4.600 personas, un 0,93% más.

La secretaria general de Empleo de la Junta de Extremadura, Celia Derecho, ha valorado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre del año, con 2.300 parados menos en la región, pero no ha querido ser “triunfalista”.

Reacciones


En rueda de prensa, acompañada del director general de Empleo, Antonio Galán, ha destacado la bajada del paro femenino en un 1,78 por ciento y ha calificado como “esperanzador” el aumento del 0,3 por ciento de la tasa de actividad en relación al trimestre anterior y del 0,5 de forma desestacionalizada, “la mejor en toda la serie histórica”.

Por su parte, La portavoz de Empleo del Grupo Popular en la Asamblea de Extremadura, Isabel García López, ha augurado este jueves que continuarán los buenos datos de paro gracias a las nuevas medidas implantadas por el Gobierno de María Guardiola

Igualmente, El diputado de Vox Álvaro Sánchez Ocaña ha destacado este martes que las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año, publicadas hoy por el INE, ponen de manifiesto que el Gobierno de coalición en Extremadura está “haciendo las cosas bien.

Oposición y sindicatos

El portavoz de empleo del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Ramón Ferreira, ha dicho que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos hoy “revelan algunas señales de frenazo” y empiezan a reflejar que Extremadura es un “barco a la deriva”.

El diputado de Unidas por Extremadura Joaquín Macías ha destacado que los datos de la última EPA “son muy buenos” y demuestran que la reforma laboral beneficia al empleo en la región.

CCOO de Extremadura ha tildado de “positivos” los datos el tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa al consolidar “una tendencia de mejora del mercado de trabajo”, y ha advertido de que sería un “gravísimo error” volver a las políticas de recorte o abandonar el diálogo social.