Cáceres (EFE).- La Comisión Territorial de Violencia sobre la Mujer, que ha mantenido este lunes su reunión semestral, trabaja para que las Policías Locales estén en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) y profundizar en la coordinación con Guardia Civil para que las víctimas esperen lo menos posible antes de declarar ante el juez.
Son algunos de los acuerdos de esta comisión, celebrada en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) en Cáceres, con el objetivo de coordinar las actuaciones que vienen realizando desde las comisiones provinciales y las distintas administraciones implicadas.
Mejorar la coordinación, según la presidenta del TSJEx
En declaraciones a los medios tras la reunión, la presidenta del TSJEx, María Félix Tena Aragón, ha destacado que se trata de “mejorar la coordinación de todos los recursos administrativos y de carácter institucional a los que pueden tener acceso las mujeres víctimas de violencia de género”, así como detectar “los problemas que existan para el mejor funcionamiento de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer”.
En este sentido, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de profundizar en la coordinación con la Guardia Civil de la provincia de Cáceres para que las víctimas no tengan que estar esperando un tiempo desmesurado antes de prestar declaración ante el juez y esperar a las medidas de protección, según informa el TSJEx en una nota de prensa.
Convenios con las Policías Locales
Por otra parte, se ha puesto de manifiesto la intención de incluir a las Policías Locales de Cáceres y Badajoz en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén).
Según ha explicado la presidenta del TSJEx, en breve se firmará el convenio con la Policía Local de Cáceres para suscribirse a VioGén en aras de potenciar las funciones de protección de mujeres víctimas de violencia de género.
Al respecto, ha resaltado la necesidad de que exista mucha más participación y colaboración entre los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y Policía Local, y no sólo de las poblaciones grandes, por ello con la intervención de las Diputaciones provinciales en los pueblos más pequeños se potenciará también dicha colaboración.
Además, se ha tratado la manera de que las víctimas tengan por parte del abogado de oficio un acompañamiento desde el principio y más rápido.
Importancia de las Oficinas de Igualdad
Por último, la Comisión Territorial de Violencia de Género ha destacado el papel de las Oficinas de Igualdad y la importancia de que hagan un acompañamiento total a la víctima.
Todas las mancomunidades cuentan con una Oficina de Igualdad lo que permite llegar con los recursos físicos y psicológicos a todas las zonas rurales.
En la reunión han participado, entre otras autoridades, la secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura, Ara Sánchez Vera; el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos; el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales; la subdelegada del Gobierno en Badajoz, María Isabel Cortés Gordillo; y el Comisario Principal Jefe, Alfredo Garrido.
También han estado presentes miembros de la Administración de Justicia, Guardia Civil, Policía Local, IMEX y los Colegios Profesionales de Abogados y Procuradores.
Por otro lado, el TSJ de Extremadura ha acogido la reunión de la Comisión Territorial de Policía Judicial, en la que se está trabajando para incrementar el número de celebración de juicios rápidos.
Además, se ha llegado a un principio de acuerdo con el Ayuntamiento de Cáceres para la cesión de una parcela para depositar los vehículos que están custodiados judicialmente