Mérida (EFE).- El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes un decreto-ley que regula las ayudas directas a las explotaciones de ganado vacuno que hayan notificado sospecha de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), dotado con 3,4 millones de euros, con el objetivo de abonarlas antes de final de año.
Al término de la reunión, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Mercedes Morán, ha informado de que, a fecha de 15 de octubre, 2.210 explotaciones pertenecientes a cerca de 1.800 ganaderos habían notificado oficialmente la enfermedad a los servicios veterinarios, como es obligatorio.
Casi 29.000 reses afectadas, más de 2.200 muertas
Las reses afectadas son 28.684, de las que 2.244 han muerto, aunque no se puede certificar que todas ellas hayan fallecido por esta enfermedad, ha apuntado Morán, que ha indicado que esas 2.210 explotaciones suman más de 96.000 animales reproductores.
Podrán acceder a las ayudas los titulares de explotaciones ganaderas de ganado bovino que estén inscritas en el registro de explotaciones ganaderas, identificación y trazabilidad animal de Extremadura (BADIGEX) a fecha de 1 de junio de 2023 y permanezcan como tales a fecha del pasado 15 de octubre.
Además, las explotaciones deben contar con animales durante ese periodo, según la reseña del acuerdo.
Las explotaciones deberán contar con una notificación de sospecha de EHE realizada en 2023 por parte de un veterinario y ante los servicios adscritos a la Oficina Veterinaria de Zona a la que pertenezca la explotación.
También se contempla como posibilidad que la explotación haya sido objeto de una encuesta epidemiológica sobre dicha enfermedad,llevada a cabo directamente por el Servicio de Sanidad Animal, en la que se haya revelado su sospecha.
Estas notificaciones deberán haberse realizado como muy tarde el 15 de octubre de este año.
Ayudas de entre 200 y 7.000 euros, con 35 euros por animal
La cuantía de la ayuda será de 35 euros por cada bovino mayor de 24 meses en situación de pertenencia en cada una de las explotacionesa fecha de 1 de junio de 2023, con un importe máximo a recibir por cada persona o entidad titular de 7.000 euros y un mínimo para poderpercibir la ayuda de 200 euros.
Para cobrar el mínimo, la enfermedad deberá haber afectado a siete u ocho animales, según Morán, que ha precisado que, con el deseo de simplificar y agilizar el procedimiento, no será necesario presentar un certificado veterinario en el caso de muerte de la res, como se exige en otras comunidades autónomas.
En este sentido, a pregunta de los periodistas sobre los controles a los ganaderos para percibir las ayudas, la consejera ha aclarado que la existencia de la enfermedad se constata con la encuesta del Servicio de Sanidad Animal, la notificación de los ganaderos y los medicamentos que se prescriben, que quedan registrados.
Asaja, satisfecha, pero pide al MAPA que “tome cartas”
La organización agraria ASAJA ha valorado las ayudas aprobadas este martes por el Consejo de Gobierno de la Junta para paliar los efectos de la fiebre hemorrágica epizoótica en el ganado bovino, pero pide que el Ministerio de Agricultura también “tome cartas en el asunto” y no deje “desamparadas” a las CCAA.
El presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, que ha destacado la premura del gobierno extremeño en la aprobación, exige al ministerio una subvención adicional para completar esta ayuda.
Denuncia que el Ministerio de Agricultura sigue sin realizar, con la colaboración de las comunidades autónomas, una labor de coordinación, para que todos los ganaderos españoles reciban un trato igual con independencia del lugar donde pastan sus animales.
“Estamos asistiendo desconcertados cómo hay comunidades autónomas que indemnizan en función del animal muerto, otras que lo hacen en relación al número de animales del rebaño, otras por los gastos de medicamentos”,. ha precisado
Para Ángel García Blanco, “desgraciadamente” la ausencia de compromiso del MAPA está llevando a un incierto sistema de toma de decisiones y a un abandono del sector por parte del gobierno de Pedro Sánchez “que no se puede excusar de que ha estado en funciones en estos últimos meses”.
Para Blanco, este tema y, sobre todo, las consecuencias tan graves de la enfermedad, “no tiene tintes políticos ni hay que negociarlos con nadie para conseguir la investidura
La Unión cree insuficientes las ayudas y pide entre 500 y 700 euros por animal
La Unión Extremadura ha considerado insuficientes los 3,4 millones de euros en ayudas directas a las explotaciones de ganado vacuno por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) aprobados este martes por el Consejo de Gobierno, y ha propuesto que se abonen entre 500 y 700 euros por animal fallecido.
En una nota, la organización agraria ha valorado el esfuerzo de la Junta de Extremadura, pero entiende que esta suma es insuficiente sobre todo para aquellas explotaciones con más mortalidad de animales.
En este sentido, ha indicado que los 35 euros por cabeza afectada por la enfermedad pueden estar bien para cubrir los gastos de desinfección, desinsectación y limpieza, pero no para paliar las pérdidas “tan importantes” ocasionadas por la muerte de 2.244 animales.