-FOTODELDIA- COMILLAS, 11/08/2023.- Fotografía de larga exposición durante la lluvia de estrellas de las Perseidas sobre la localidad cántabra de Comillas en la madrugada del viernes. EFE/Pedro Puente Hoyos

Este año sí, se pueden “perseguir” perseidas

Madrid (EFE).- Buscar un lugar sin contaminación lumínica, con pocos obstáculos para la vista, como edificios o árboles, ser paciente y no utilizar instrumentos ópticos que limiten el campo de visión son algunos de los consejos para “perseguir” perseidas, la “lluvia de estrellas” protagonista del verano.

2023 es un año excelente para observarlas, puesto que su máximo de actividad, la noche del 12 al 13 de agosto, se producirá tres días antes de la luna nueva, señala el Instituto Geográfico Nacional (IGN): “Afortunadamente, la fina luna decreciente ofrecerá excelentes condiciones para la observación durante toda la noche”.

Pero que no haya luna llena, como el año pasado, no es suficiente para ver las comunmente llamadas “estrellas fugaces” (son en realidad meteoros). El lugar de observación puede ser cualquiera con tal de que proporcione un cielo oscuro, sin nubosidad, y como recuerda la Universidad Internacional de Valencia en un tuit, hay que ser paciente y evitar el uso del móvil: “Tus ojos necesitan adaptarse a la oscuridad”.