Yvonne Corral (d), cocinera del restaurante Casa Telva (Valdesoto, Siero), durante su participación en el Galicia Fórum Gastronómico, que se celebra desde este domingo en A Coruña y que cuenta con Asturias como Comunidad invitada. EFE/Cabalar

‘Fabes’ y productos naturales de Galicia, en el inicio del Fórum Gastronómico

A Coruña, 25 sep (EFE).- Las ‘fabes’ asturianas y los productos naturales gallegos han sido los protagonistas este domingo en el inicio del Galicia Fórum Gastronómico.

El cocinero Moncho Méndez, del restaurante Millo, Premio Cocinero gallego 2022 del Fórum Gastronómico de Galicia, que se celebra en A Coruña hasta el próximo martes 27. EFE/Cabalar
El cocinero Moncho Méndez, del restaurante Millo, Premio Cocinero gallego 2022 del Fórum Gastronómico de Galicia, que se celebra en A Coruña hasta el próximo martes 27. EFE/Cabalar

” data-image-caption=”” data-medium-file=”https://efe.com/wp-content/uploads/2022/09/rss-efe836307b5616527808c9fc7a491520b51e190d156w-222×300.jpg” data-large-file=”https://efe.com/wp-content/uploads/2022/09/rss-efe836307b5616527808c9fc7a491520b51e190d156w-758×1024.jpg”>

Uno de los talleres de la jornada ha sido el titulado ‘Mariñas Coruñesas e Terras de Mandeo: bocados de la biosfera’, centrado en los productos de las zonas que mantienen mejor sintonía con la naturaleza en el entorno de A Coruña.

La alcaldesa de A Coruña (2d), durante la jornada inaugural del Fórum Gastronómio de Galicia, que se celebra en A Coruña hasta el próximo martes 27. EFE/Cabalar
La alcaldesa de A Coruña (2d), durante la jornada inaugural del Fórum Gastronómio de Galicia, que se celebra en A Coruña hasta el próximo martes 27. EFE/Cabalar

” data-image-caption=”” data-medium-file=”https://efe.com/wp-content/uploads/2022/09/rss-efe5437986031ac14f54d2f83f00eb7b55bd39aee02w-300×218.jpg” data-large-file=”https://efe.com/wp-content/uploads/2022/09/rss-efe5437986031ac14f54d2f83f00eb7b55bd39aee02w-1024×743.jpg”>

Lolo Mosteiro y Paula Martínez, de Artesa da Moza Crecha, Diego López, de Mariñas Coruñesas e Terras de Mandeo, y Miguel Roig, de Os Biosbardos Cultura de Leira, han explicado sus experiencias.

En sus negocios destaca un alto nivel de cuidado del entorno, incluso premiado, para lograr unos productos que sirven como reclamo gastronómico.

Otro de los eventos de la jornada ha sido el de Guisanderas de Asturias, celebrado en el puesto reservado a este territorio, invitado en esta edición.

El Club de Guisanderas de Asturias, que suma veinticinco años de experiencia, ha enviado a tres profesionales a explicar los secretos de sus guisos.

Yvonne Corral, de Casa Telva (Valdesoto, Siero), ha acudido junto a su hija Sara López Corral, además de otra compañera del club, Mary Fernández, para hacer una demostración en vivo.

“Traemos ‘fabines’ con centollo y ‘fabes’ con setas. Mostramos las dos variedades de ‘fabes’ que más usamos en Asturias, añadimos setas ecológicas y centollo de nuestro mar”, explica a Efe.

Detalla que el Club de Guisanderas lo forman unas cuarenta mujeres “dedicadas a que no se pierdan los platos antiguos” de la “tradición” asturiana.

“Nos fijamos mucho en las cocinas de las madres y de las abuelas”, concluye. (foto)