SANTIAGO DE COMPOSTELA, 04/10/2022.- Un hombre coloca un cartel informativo en la Ciudad de la Cultura que acogerá el juicio por el accidente del Alvia y por el que desfilarán durante durante nueve meses más de un centenar de abogados y en cuya sala de prensa hay 53 butacas y existe otro espacio reservado para el público, con capacidad para cien personas. EFE/Xoán Rey.

La Ciudad de la Cultura, una macro sala de vistas para el juicio del Alvia

José Carlos Rodríguez I

Santiago de Compostela (EFE).- Todo dispuesto en la Ciudad de la Cultura para acoger el juicio por el accidente del Alvia. Por la sala de vistas desfilarán durante nueve meses -entre la vista penal y civil- más de un centenar de abogados. En prensa hay 53 butacas y existe otro espacio reservado para el público, con capacidad para cien personas.


Se podría decir que es el juicio del año en Galicia si no fuera porque es el de la década, con tan solo un precedente de tales magnitudes: el que se celebró tras la catástrofe medioambiental del Prestige, un proceso que se alargó más de ocho meses y que finalizó en 2013.


Aunque para la vista penal por el accidente ferroviario más grave de la democracia española se prevén, en principio, cinco meses -de octubre a febrero-, habrá que esperar para determinar cuándo, finalmente, se dicta sentencia en un juicio que se celebrará 9 años, 2 meses y 9 días tras el siniestro en el que fallecieron 80 personas y casi centenar y medio resultaron heridas de diversa consideración.

Podría superar al Prestige


El juicio del Prestige duró 9 meses, pero la complejidad del proceso del Alvia -44.460 folios y 669 testificales- hacen esperar que el juicio pueda alargarse y superarlo, y eso que ya se contemplan días para posibles incidencias o continuación de declaraciones.


En total, hay 446 personas perjudicadas que reclaman, las cuales están agrupadas en 154 acusaciones, asistidas por 110 letrados y representadas por 47 procuradores.


Además, hay 53 perjudicados que no están representados por abogado y procurador, por lo que la acusación la ejercerá el Ministerio Fiscal.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 04/10/2022.- Vista de la sala de vistas dispuesta en la Ciudad de la Cultura para acoger el juicio por el accidente del Alvia y por la que desfilarán durante durante nueve meses más de un centenar de abogados y en cuya sala de prensa hay 53 butacas y existe otro espacio reservado para el público, con capacidad para cien personas. EFE/Xoán Rey.

La ciudad de la Cultura, un gran palacio de justicia


Con un total de 93 partes personadas, se hacía imposible que en los juzgados de Santiago pudiera celebrarse un juicio en el que cada uno de los letrados tiene derecho a asistir presencialmente a la vista.


Por ello, desde la Xunta han habilitado la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, un complejo dedicado habitualmente a la cultura, la innovación y la formación, que se convertirá en un gran palacio de justicia y que será el foco mediático de la Comunidad durante los meses que dure el proceso.


La Xunta ha acondicionado en total unos 1.508 metros cuadrados del Centro de Innovación Cultural (CINC) para albergar el juicio, que se reparten, principalmente, en la sala de vistas y la sala de prensa, además de una sala adicional para que el público que no pueda acceder al espacio presencialmente lo pueda seguir a través de pantallas.


En la jornada de hoy, casi medio centenar de medios se han acreditado y han podido acceder a las diferentes instalaciones para conocer ‘in situ’ cómo va a desarrollarse el proceso judicial, que tiene una gran complejidad.

Arrancan mañana las cuestiones previas


La previsión es que el juicio arranque mañana a las 09:30 horas con las cuestiones previas, que podrían alargarse dependiendo de las intervenciones de los distintos letrados a lo largo de los días.


Según el calendario distribuido por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), la magistrada María Elena Fernández Currás, titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Santiago de Compostela, ha reservado los días 5, 6 y 7 para las cuestiones previas y la declaración de los únicos acusados, el maquinista del tren accidentado, Francisco José Garzón; y el director de seguridad en la circulación de ADIF en el momento de los hechos, Andrés Cortabitarte.


Sin embargo, dada la magnitud y complejidad del caso y la cantidad de intervinientes es poco probable que los acusados declaren mañana, aunque todo puede ocurrir en un juicio que, debido a la cantidad de abogados intervinientes y la admisión a lo largo del proceso de las declaraciones de 522 testigos, 21 testigos/peritos y 126 peritos, se prevé intenso. EFE

Para más información: https://efe.com/

Edición: Feliciano López