El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, felicita a la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, después de aprobarse en solitario la ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia, este martes, en el Parlamento gallego. EFE/ Xoán Rey

El PP aprueba en solitario la ley para que Galicia pueda asumir ordenación de su litoral

Santiago de Compostela, 4 jul (EFE).- El pleno del Parlamento ha aprobado este martes, con solo los votos del PPdeG y la abstención de la oposición, la ley de ordenación y gestión integrada del litoral que abre la puerta a que Galicia pueda asumir las competencias sobre el litoral en lugar del Gobierno central, que alegó contra este texto por considerar que invade sus competencias.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, posa con alcaldes y representantes del sector pesquero tras aprobarse en solitario la ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia, este martes, en el Parlamento gallego. EFE/ Xoán Rey

La conselleira de Medio Ambiente, Ánxeles Vázquez, ha asegurado que se trata de una normativa “trascendental” porque “garantiza el futuro de Galicia” y, además, da “seguridad jurídica” a una gestión del litoral “integrada” que conjugará los aspectos medioambientales, sociales y económicos.

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, interviene en el pleno del Parlamento Gallego antes de aprobarse en solitario la ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia, este martes. EFE/ Xoán Rey

El PPdeG, el partido mayoritario en el Parlamento, ha defendido que se trata de una ley “constitucional” y lo que hace es desarrollar una competencia reconocida en el Estatuto de Autonomía, mientras que la oposición ha advertido de que la nueva normativa, tal y como ha sido aprobada, no va a suponer que Galicia pueda ejercer las competencias plenas en la materia.

Por el contrario, el diputado del PPdeG Alberto Pazos ha afirmado que Galicia “asume hoy la plena competencia sobre el litoral”, y lo que la Xunta va a hacer ahora es reclamar los medios materiales al Estado para poder ejercerla, a través de una negociación en la Comisión Mixta de Transferencias y la aprobación de un Real Decreto.

Una reclamación que piensa hacer de esta manera, para estar “en pie de igualdad” con otras comunidades, como Canarias, y ha dado por hecho que la negociación será ya con un Gobierno central del PP.

Tanto BNG como PSdeG se han abstenido en la votación porque creen que es solo un intento del PPdeG de “confrontar” con el Gobierno central con una finalidad “electoralista”.

La diputada del BNG Alexandra Fernández la ha calificado de “oportunidad perdida” porque Galicia no podrá gestionar su litoral sin tener antes la transferencia de los servicios y los medios, algo que los nacionalistas reclamaron hace unas semanas con una proposición de ley que fue rechazada.

Además, la oposición ha criticado las “prisas” de la Xunta por aprobar esta normativa antes de las elecciones generales y la tramitación “exprés”, que han criticado.

La nueva ley permitirá, entre otras cuestiones, regularizar edificaciones e instalaciones ya existentes en la franja costera, unos 4.000 inmuebles en total, entre ellos más 300 industrias, frente a la normativa del Gobierno central más restrictiva; así como la instalación de parques de eólica marina.

En una tribuna de invitados llena, con representantes de las cofradías, de los ayuntamientos y del sector mar-industria, entre ellos la exconselleira do Mar Rosa Quintana, quedó aprobada la ley que la conselleira de Medio Ambiente ha considerado que hará una “Galicia más fuerte” y permitirá “consolidar el futuro” de la costa gallega.