Logroño, (EFE).- El Gobierno de La Rioja prevé garantizar la interrupción voluntaria quirúrgica del embarazo en la sanidad pública antes de que termine la legislatura, para lo que negocia con los profesionales de la misma, pero si no se logra un acuerdo, se contratará a sanitarios a tiempo parcial.
Así lo ha asegurado este martes la diputada autonómica de IU, Henar Moreno, durante la presentación del anteproyecto de ley de presupuestos generales de La Rioja para 2023, en una rueda informativa junto al consejero de Hacienda, Celso González.
Moreno ha explicado que se producirá una subida respecto a los presupuestos de 2022 en la asignación a la Consejería de Salud, que supone un 35 % de todo el texto presupuestario del año próximo, lo que permitirá, por ejemplo, garantizar “la interrupción voluntaria quirúrgica del embarazo en el ámbito público de La Rioja antes de que acabe la legislatura”.
Para ello, ha proseguido, “se está negociando con profesionales de la sanidad pública riojana, pero, si no se consigue que esas intervenciones se hagan desde la comunidad autónoma, está la certeza de contratar a tiempo parcial a profesiones que vengan a hacerlas, que es algo que impone una ley estatal”.
También ha dicho que la Atención Primaria recibirá el 36 % de la partida asignada a la Consejería de Salud, un aumento que “garantizará que haya una ratio de profesionales de salud mental que permita atender este tipo de cuestiones”, ya que “es básico abordar la necesidad de la salud mental”.
Estos presupuestos ampliarán la ya anunciada “recuperación de servicios privatizados para lo público”, en concreto, del servicio 112, que en enero de 2023 asumirá la empresa de la administración pública Sociedad Riojana de Cuidados Integrales, lo que “redundará en una mejora de la calidad del servicio”, ha precisado.
Además, se garantizará la escolarización gratuita de 0 a 3 años en la red pública de La Rioja.
El consejero de Hacienda ha resaltado que este anteproyecto de presupuestos de 2023 se aprobará este miércoles, 27 de septiembre, en el Consejo de Gobierno, con un techo de gasto de 1.629,5 millones de euros y la previsión de que estén aprobados antes del próximo 1 de enero.
“Estos Presupuestos no solo son los del último ejercicio de la legislatura, sino los del primer ejercicio de la legislatura que viene. Eso es importante y la ejecución debe realizarse por el Gobierno que está en la actualidad”, ha asegurado.
Por Sergio Jiménez Foronda