Por Eduardo Palacios
Logroño, (EFE).- El presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent, considera que aunque es necesario apoyar a las personas más desfavorecidas ahora mismo, también hay que trabajar para después de la crisis”, especialmente a través de la formación para el empleo “para que quienes tienen menos recursos puedan integrarse en la sociedad”.
Senent ha hecho estas declaraciones a EFE con motivo de su presencia en Logroño para conmemorar el 150 aniversario de la presencia de Cruz Roja en La Rioja.
Cruz Roja, ha explicado su presidente, es “un elemento más” de la sociedad, en la que “entre todos vamos a poder hacer frente a esta situación”, ha afirmado, convencido de que en situaciones “críticas como esta” a sociedad española “hace gala de su gran solidaridad”.
Su organización trabaja en “una respuesta inmediata” para “sectores de la sociedad que lo están pasando muy mal” y a los que “es innegable que hay que ayudar”.
TRABAJAR EN EL MÁS ALLÁ
Sin embargo cree que también hay que “empezar ya a pensar en más allá, en cómo vamos a estar cuando superemos la crisis” y para ello “es vital trabajar en la integración de esas personas a través del empleo” para lo que Cruz Roja desarrolla diferentes programas.
“Hay muchas personas que no han tenido empleo todavía o que lo han perdido y no encuentran, y hay que pensar en qué situación van a estar dentro de unos años” y “por eso es importante avanzar en su formación para que tengan una inserción laboral” ha repetido Senent.
Así, ha insistido “hay que centrarse ya en el después de la crisis” aunque “es cierto que Cruz Roja trabaja a corto, medio y largo plazo”.
“Cruz Roja no es una organización solo asistencial, pero además de trabajar a futuro, que es la meta, tampoco hay que olvidar lo que está ocurriendo, porque nadie se forma para el empleo si está pasando hambre o frío”, ha incidido Senent, que espera que “poco a poco las cosas mejoren”.
Su organización goza de buena salud, ha recalcado, con casi 14.000 empleados en España y unos 250.000 voluntarios, “aunque hay mucha más gente que colabora con nosotros”, ha afirmado el presidente de Cruz Roja.
Senent ha manifestado su “orgullo” por los 150 años que cumple Cruz Roja en La Rioja “ya que esta región fue una de las primeras en acogernos” apenas 8 años después de su fundación a nivel internacional.
La llegada a La Rioja y a otras regiones españolas “fue una muestra del compromiso de los ciudadanos españoles, que sigue hoy en día y con el que entre todos vamos a superar esta situación”, ha concluido Senent.EFE