El guitarrista riojano Pablo Sainz-Villegas, durante la presentación este lunes en el Palacio de Congresos de Logroño, de la segunda edición de "La Rioja Festival", con el tema "Camino". EFE/Raquel Manzanares

La música clásica regresa en mayo con “La Rioja Festival”

Logroño, (EFE).- La segunda edición de “La Rioja Festival”, dirigido por el guitarrista riojano Pablo Sainz-Villegas, incluirá diez conciertos de música clásica, diez experiencias turísticas y cuatro clases magistrales del 5 al 14 de mayo en torno al Camino de Santiago, el vino y la gastronomía.


Sainz-Villegas, junto al consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno riojano, Celso González, han presentado en acto este festival, que será clausurado por el Orfeón Donostiarra.

Tras la primera edición celebrada en 2022, “Raíces”, en esta ocasión se ha escogido el tema “Camino” para promocionar todos los recursos culturales, turísticos y patrimoniales de La Rioja, a través de 53 actividades que se desarrollarán en nueve emplazamientos diferentes, ha explicado el guitarrista.

Así, se pretende promocionar a La Rioja como “destino nacional e internacional de turismo cultural de calidad” a través del valor de la excelencia de la música clásica, para crear experiencias que inspiren a los visitantes.

Para ello, ha agregado, miembros del consejo asesor y personas socialmente influyentes de la región vinícola de Sonoma de California (Estados Unidos) viajarán a La Rioja con un paquete turístico VIP de actividades exclusivas, en las que podrán disfrutar de todos sus productos y atractivos de la región.

La oferta VIPacks ofrece propuestas “de lujo con todo incluido” para vivir La Rioja de la mano de sus afamados chefs Michelin, visitas privadas a sus más bellos monumentos y la mejor música clásica.

Además, este año se presentará el festival en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), que se celebra en Madrid del 18 al 22 de enero próximos, con un acto en el expositor del Gobierno de La Rioja.

Por su parte, González ha detallado que “La Rioja Festival” persigue “acercar la música clásica a todos los públicos y fomentar una oferta sociocultural que complementa otras propuestas, como el reciente y exitoso Festival Actual”.

El guitarrista riojano Pablo Sainz-Villegas, durante la presentación este lunes en el Palacio de Congresos de Logroño, de la segunda edición de “La Rioja Festival”, con el tema “Camino”. EFE/Raquel Manzanares

Programación musical

El concierto de inauguración, Pablo & Friends, en Riojaforum de Logroño el 5 de mayo, contará con la presencia de La Orden de la Terraza, Rioja Filarmonía y los músicos André Cebrián (flauta) e Irene Alfageme (piano), quienes actúan el 6 de mayo en Ezcaray.

La soprano Raquel Lojendio cantará el día 6 en el monasterio La Piedad de Casalarreina, al que se destinará la recaudación de este recital.

El domingo, 7 de mayo habrá una experiencia sobre el Camino de Santiago, entre Badarán y San Millán de la Cogolla, donde habrá una misa-concierto con el organista Alberto Sáez Puente.

El 10 de mayo el concierto-experiencia se traslada al Museo Würth, en Agoncillo, con Miguel Borrego (violín) y Carlos Apellániz (piano).

El festival continúa el día 11 con el Cuarteto Quiroga en la bodega Dinastía Vivando de Briones; y se traslada a Arnedo el día12, con el Trío Arbós (violín, violonchelo, piano y voz).

Además, Bessel Brass (quinteto de metales) actuará en Alfaro el sábado 13, donde el Orfeón Donostiarra (coro y piano) ofrecerá un concierto de clausura en Riojaforum de Logroño.

Para el domingo 14 de mayo se ha programado una experiencia sobre el Camino de Santiago y un concierto del pianista Martín García García en la colegiata de Nájera.

Entre las actividades complementarias hay visitas a los monasterios de San Millán de la Cogolla y Valvanera, un taller familiar de arcilla en Navarrete, pintura en torno al Camino, un taller de bordado en Ezcaray, degustaciones enogastronómicas en bodegas y recorrido de tramos de la Ruta Jacobea.

EFE La Rioja