Aprobado el presupuesto de Logroño para 2023 con los votos en contra de PP, Cs y PR+

Logroño, (EFE).- El pleno del Ayuntamiento de Logroño ha aprobado este martes el presupuesto municipal para 2023 con los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos y los concejales no adscritos, Javier Garijo y Marisa Bermejo, y en contra del PP, Ciudadanos (Cs) y el Partido Riojano (PR+), cuyo concejal, Rubén Antoñanzas, forma parte del equipo de Gobierno local.


El presupuesto municipal, que entrará en vigor a finales de marzo, asciende a 193,26 millones de euros -más casi 12 millones para la entidad Logroño Deporte- lo que supone un incremento del 1,72 por ciento respecto al ejercicio de 2022, ha precisado la concejala de Economía y Hacienda, Esmeralda Campos.

Ha asegurado que se trata de un presupuesto “social, inversor y que promueve la creación de riqueza de la ciudad, mantiene los servicios públicos y aumenta las prestaciones sociales”.

Además, ha indicado que “permite consolidar las grandes transformaciones que se están llevando a cabo este mandato en áreas como la transformación digital, la sostenibilidad, la movilidad y la mejora del Centro Histórico”.

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha resaltado que este presupuesto cumple su objetivo para esta legislatura, de “crear nuevas oportunidades económicas, crecer en el ámbito social, cultural y educativo y de cuidar a la gente, algo que han logrado los tres grupos políticos (PSOE, UP y PR+) que forman el equipo de Gobierno”.

Retraso para ajustar los costes

Ha justificado el retraso en la aprobación del presupuesto en “la coyuntura de crecimiento de los precios de la energía, cómo quedaría la inflación para ajustar algunos contratos, el incremento de los costes financieros por la subida de los tipos de interés y la concreción final de la subida salarial de los funcionarios en el capítulo 1”, lo que obligó a “ajustar” todas las partidas.

Hermoso de Mendoza ha recalcado que su equipo de Gobierno “va a seguir gobernando, antes y después de las elecciones” y, aunque ha asumido “las críticas” de sus socios en el tripartito, UP y Antoñanzas, ha considerado que “se han atendido la mayor parte de las cuestiones que han planteado”.

Ha insistido en que el diálogo con sus socios es “permanente”, pero ha matizado que “otra cosa es que, al tomar decisiones, todo el mundo no se sienta suficientemente contento”.

El alcalde de la capital riojana ha asegurado que se siente “muy satisfecho” por haber logrado financiación europea, no solo para obras de remodelación urbanística como Calles Abiertas, también para proyectos turísticos y comerciales.

“En las próximas elecciones (los ciudadanos) decidirán qué es ser logroñés: estar adormecido, parado, inmóvil y que nada pase, o si significa tener la voluntad, las ganas y el coraje de tirar para adelante, afrontando todos los retos”, ha concluido.

Voto en contra del PR+

La portavoz de UP, Amaia Castro, ha reivindicado la “impronta” que ha dejado su formación en la ciudad esta legislatura: al poner a Logroño a la vanguardia de los retos climáticos y ecológicos, ser puntera en los derechos de las mujeres y mejorar la vida de las personas.


Castro ha resaltado también todo el trabajo desarrollado desde la Concejalía de Medio Ambiente y ha censurado que la derecha carezca de proyecto para la ciudad y esté “anclada en destrozar lo público, la parálisis y el inmovilismo” y ha animado a Antoñanzas a “perseguir al alcalde” para conseguir que le aprueben sus propuestas.

Por su parte, el regionalista Antoñanzas ha justificado su voto en contra a que no se hayan recogido las enmiendas que presentó al presupuesto, que apenas suponían 1,7 millones, pero también ha censurado la “falta de diálogo” del alcalde, que prefiere apoyarse en los dos concejales “tránsfugas”, y su falta de interés en los barrios de la ciudad.

“En el PR+ somos leales, pero no somos serviles. Nos debemos a nuestros compromisos y a los mandatos de este pleno, como la construcción de la pasarela peatonal de Los Lirios, que vamos a seguir defendiendo para los logroñeses”, ha subrayado.

Desde la oposición, el portavoz popular, Conrado Escobar, ha recalcado que, “mientras suben impuestos a logroñeses, la pobreza severa ha aumentado el 80 %, la cesta de la compra sube y sube, no son capaces de promover ni una sola vivienda pública” por lo que se ha preguntado “donde está su compromiso social”.

A su juicio, el mayor fracaso político de esta legislatura es no haber logrado el título de Ciudad Verde ni conseguir licitar la gestión de las zonas verdes.

Ha bromeado que el tripartito “aportan a los logroñeses indiferencia y arrogancia, pero también entre ellos: la intervención de Antoñanzas parece a una canción de Shakira y Castro anda persiguiendo al alcalde”.

Por último, el portavoz de Cs, Ignacio Tricio ha coincidido con Antoñanzas en la “falta de diálogo” del equipo de Gobierno, por negarse a negociar las siete enmiendas de la formación naranja, por valor de 5 millones de euros, pero ha apuntado que se han incluido este año propuestas suyas rechazadas en 2022. EFE