Logroño, (EFE).- La secretaria general del PSOE riojano, Concha Andreu, ha anunciado este sábado que, si gana las elecciones autonómicas del 28 de mayo, la próxima legislatura La Rioja contará con un plan de choque de salud mental, con atención integral para toda la población por profesionales sanitarios, psicológicos y de trabajo social.
En un acto público en el que ha presentado la candidatura autonómica socialista para las elecciones, la también presidenta del Gobierno regional ha apostado por “prevenir y atender los trastornos emocionales de todas las personas que lo necesiten” con este nuevo plan.
Andreu ha defendido la “protección a la salud mental, particularmente entre los más jóvenes”, por lo que el próximo mandato seguirá siendo “una prioridad” para su Gobierno, que esta legislatura ya aprobó el Plan Estratégico de Salud Mental de La Rioja 2021-2025 y esta misma semana un protocolo para la prevención, detección e intervención de la conducta suicida en los centros educativos.

Consolidar el cambio de 2019
Ha resaltado que, si gana, su Gobierno va a seguir avanzando “en la senda del progreso económico” y del refuerzo de los servicios públicos, por lo que ha pedido a sus candidatos y militantes que trabajen para “consolidar el cambio” logrado en 2019 o “La Rioja retrocederá a un pasado gris”.
En este sentido, ha incidido en que, en cuatro años, el PSOE ha logrado “cambiar el rumbo de esta tierra” al poner fin a 24 años de gobiernos del PP que dejaron La Rioja “a la cola del país del crecimiento económico y a la cabeza de los recortes en servicios públicos”.
Así, ha repasado al trabajo realizado esta legislatura, en la que su Ejecutivo ha impulsa normas que sitúan a la comunidad “a la vanguardia de España en la protección a las víctimas de la violencia de género”.
También, ha agregado, se ha consolidado una política municipal “mucho más justa, sin amiguismos, ni listas negras” y La Rioja cuenta, “por primera vez en muchísimos años, un proyecto económico de región, con más inversiones, más crecimiento y más diálogo social”.
En el ámbito educativo, actualmente hay más recursos y un sistema “más equilibrado y menos segregador”, con más becas y la reducción de las tasas universitarias.
Por otro lado, ha aludido a la imagen que tiene la comunidad riojana, que “ahora cuenta con influencia y reconocimiento en Madrid”, lo que ha permitido a su Gobierno “situar a La Rioja donde se merece”.