Logroño, (EFE).- El Libro Blanco de la Juventud de La Rioja constituye el primer trabajo de sistematización y aproximación a la juventud riojana en todas sus aristas, “paso previo imprescindible para afinar las políticas de juventud, con el que damos un paso más en el camino iniciado esta legislatura de recuperar la apuesta por la juventud riojana”.
Así lo ha indicado este viernes la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, en la presentación de este estudio, en un acto público
celebrado en el IES Práxedes Mateo Sagasta, de Logroño, ante diferentes autoridades, entidades, asociaciones juveniles y personas jóvenes de la región.
La presidenta ha estado acompañada, entre otros, por la profesora de ciencia política Silvia Clavería y el politólogo Pablo Simón, que han asistido en representación del equipo de investigación y que ha trabajado junto con el Gobierno regional en todo el proceso de creación de las encuestas, recopilación e interpretación de la información y redacción de la obra.
Junto a ellos, ha expuesto el detalle de esta herramienta, la primera fotografía dinámica de las personas jóvenes de la región, en la que se incluye sus inquietudes, formas de pensar, prioridades, intereses, retos y preocupaciones.
Este libro, ha explicado Andreu, “es un punto clave y esencial en el camino que hemos recorrido a lo largo de la presente legislatura en esta tierra, en el ámbito de la juventud”.
“No existía una fotografía -ha afirmado- ni una imagen clara y actual de la realidad de la juventud riojana: qué pensáis hoy, cuáles son vuestras inquietudes, vuestras preferencias, vuestros problemas, qué opináis de diferentes cuestiones de la vida y de la sociedad actual”.
Andreu ha explicado que, “justo tras la pandemia, tenemos la imagen más actual, dinámica y general de las personas jóvenes riojanas con la que podremos trabajar a fondo y afinar mucho más las políticas y las diferentes decisiones que tomaremos, a partir de ahora desde el Gobierno para acompañaros en vuestro día a día”.
En este sentido, la presidenta ha hecho hincapié en una de las frases que hacen de eje del libro.
“Estamos acompañando a las personas jóvenes a un lugar, el futuro, en el que aún no hemos estado; el futuro es un lugar que no
sabemos cómo va a ser, y menos aún, viviendo en este presente en constante
movimiento y cambio”.
Por ello, “la frase adquiere todo su significado en el sentido de poner a las personas jóvenes en el centro y darles las herramientas, la confianza y el clima más propicio posible para que desarrollen sus fortalezas y se preparen de la mejor manera para la sociedad del futuro, esa de la que no tenemos más conocimiento que el hecho seguro de que va a ser liderada por
ellos y ellas”. EFE