La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, durante la presentación, este 3 de abril de 2023, en Logroño, del Plan Estratégico de la Cultura. EFE/Raquel Manzanares

La Rioja contará con un Plan Estratégico de la Cultura

Logroño, (EFE).- La presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, ha presentado este lunes un Plan Estratégico de Cultura de La Rioja 2023-2026 , que considera “las artes como un pilar indispensable del desarrollo territorial equilibrado y sostenible, junto al social, el económico y el ambiental”.

Es un Plan, fruto de foros como la Mesa de la Cultura y las reuniones sectoriales, ha añadido la presidenta en el acto de presentación, celebrad en Riojaforum, junto al consejero y la directora general de Cultura, Pedro Uruñuela y Ana Zabalegui, de forma respectiva.

Andreu ha señalado que este Plan será “la hoja de ruta en materia de política cultural, que debe guiar la actuación del Ejecutivo regional durante los próximos cuatro años, y que llega a su punto de confección como resultado del camino conjunto con el sector”.

Ha asegurado que “las medidas que se recogen son, en gran parte, resultado de un proceso de trabajo participado que se ha desarrollado durante meses y en el que han intervenido representantes del sector cultural y creativo riojano, así como de municipios y del Gobierno riojano”.

Este documento, ha proseguido, “representa un hito, un reto y una oportunidad que permite asentar una hoja de ruta para la priorización, ordenación y reactivación de una acción cultural que promueva el impulso y LA consolidación del ecosistema cultural en torno al objetivo común de que haya más cultura y llegue a más personas”.

Ha incidido en que esta iniciativa busca “posicionar a la cultura como pilar para fomentar el desarrollo sostenible y la transformación de modelos sociales y económicos”.

Este Plan, ha dicho, “no tiene orientación meramente sectorial, sino que pone un foco en otras dos dimensiones de vital importancia: por un lado, la ciudadana, que se aborda desde una orientación de democratización y derecho a la cultura, así como la necesidad de trabajar por una mayor apreciación social de las artes”.

Andreu ha señalado que este documento incluye “prioridades de actuación que esperan impactar en una mayor eficacia y eficiencia de la gestión pública de la cultura, tanto a nivel interno como externo a la propia institución, y su reorientación y reordenación a otras instancias administrativas y a la ciudadanía”. EFE