El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán en la conferencia "Hagamos florecer La Rioja", este miércoles en Logroño, donde ha desgranado algunas de sus propuestas electorales, a la que han asistido representantes del tejido económico y social de La Rioja. EFE/Raquel Manzanares

Capellán promete una unidad que facilite crear empresas en una intervención única

Logroño, (EFE).- El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán, ha prometido este miércoles la creación de una unidad que facilite la puesta en marcha de proyectos con una intervención única, con la misma filosofía de gestión de los proyectos de interés estratégico regional.

Capellán ha desgranado algunas de sus propuestas electorales durante la conferencia “Hagamos florecer La Rioja”, a la que han asistido representantes del tejido económico y social regional, en la que también ha intervenido el presidente del PP riojano, Alberto Galiana.

El candidato autonómico popular se ha comprometido, si resulta elegido presidente del Ejecutivo regional, a “simplificar y agilizar la gestión administrativa” en la puesta en marcha de proyectos empresariales, porque “para las empresas el tiempo es una oportunidad y no es el mismo que para la administración”.

En su intervención, ha indicado que aspira a formar “un gobierno que ayude, un buen gobierno fundamentado en una gestión responsable y eficaz, un ejecutivo solvente con competencia técnica y experiencia en la gestión”.

Bajada de impuestos


Capellán ha dicho que tiene la aspiración de “convertir a La Rioja en la comunidad con el IRPF más bajo de España”, para lo que propone bajar 3 puntos a razón de 0,5 por cada uno de los 6 tramos de la declaración de la renta individual.

Además, las familias con declaraciones inferiores a 40.000 euros al año, el 96 por ciento los contribuyentes, podrán acumular una reducción de otros 2 puntos adicionales; de modo que, con ambas medidas fiscales, habría un ahorro de 78 millones de euros par los riojanos.

Si gana las elecciones, se ha comprometido a eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones, que en el grupo 1 de padres a hijos estaba bonificado hasta 2019 en el 99 %, pero el Gobierno de Andreu lo recuperó; lo que permitiría un ahorro fiscal de 10 millones de euros.

Otra deducción fiscal para el IRPF pretende aumentar la práctica deportiva, con deducciones de hasta el 30 % y 300 euros anuales en cuotas de gimnasios, abonos en las instalaciones, clases regladas, clubes, licencias federativas para los más jóvenes y del 100 % para jubilados o personas con un grado superior al 33 % de discapacidad, lo que ahorrará 4 millones a 150.000 riojanos.

Para apoyar a los más de 25.000 trabajadores autónomos riojanos, ha prometido una bonificación completa de la cuota de la Seguridad Social para menores de 30 años y mayores de 60 durante tres años, y en la edad entre 30 y 60 años, habrá una tarifa plana de 50 euros mensuales, con un ahorro total de 10 millones de euros anuales.

Apoyo a sectores estratégicos

“La Rioja es más que vino, pero sin el vino y el sector vitivinícola no se entiende La Rioja”, ha constatado, por lo que ha abogado por poner los recursos necesarios para “requilibrar el mercado” y poner al Gobierno “al lado del sector”, para que siga siendo “punta de lanza”.

Para luchar contra la despoblación en el medio rural, ha considerado necesario disponer de viviendas y facilitar la rehabilitación del patrimonio heredado, con ayudas que aumentarán desde 10.800 a casi 30.000 euros para jóvenes de hasta 45 años.

En el ámbito turístico, ha sugerido la creación de una central de datos y asistencia empresarial, para que La Rioja Turismo pueda coordinar al sector con un servicio de consultoría y formación; y un taquilla virtual para que los potenciales viajeros “conozcan en un clic” todas las actividades que se desarrollan en La Rioja y planificar su visita.


Capellán también ha prometido la creación de un parque científico tecnológico, porque La Rioja es la única comunidad sin un centro de este tipo, para potenciar las actividades en el ámbito biomédico y de la I+D+i.


Respecto a los proyectos financiados con fondos europeos, ha opinado que es “una oportunidad estratégica que no se puede dejar ir”, pero se ha comprometido a realizar una auditoría para analizar su estado con los sectores implicados, con el fin de “aprovechar” el año y medio que resta para actuaciones que “demanden las empresas y contribuyan a generar transformación”.