Logroño, (EFE).- El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha propuesto este martes aplicar una deducción de 750 euros anuales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a las 20.000 hipotecas firmadas a partir del 1 de enero de 2013, lo que supondría una inversión de 15 millones de euros.
Capellán ha realizado estas declaraciones en una rueda informativa, en la que ha detallado que esta medida responde al “incremento de las cuotas mensuales de las hipotecas, con subidas medias de los tipos que rozan los 200 euros en La Rioja, lo que suma a que más del 42 por ciento de las familias tengan dificultades para llegar a fin de mes”.
“Nuestro modelo es no seguir recaudando a consta de los riojanos, que bastante carga fiscal y vital tienen en su día a día, sino ayudar a que tengan disponibilidad económica y a que las familias tengan medidas como esta”, ha incidido.
Otra propuesta que ha anunciado es la creación de una Cátedra de Biodiversidad, Paisaje y Recursos hídricos junto con la Universidad de La Rioja (UR) para “conocer y tomar medidas respecto al variado patrimonio natural y ecosistemas de gran valor” de esta comunidad autónoma.
“Tenemos grupos de investigación en distintos ámbitos que son punteros a nivel nacional e internacional, y el conocimiento que generan puede servir a la Administración para la toma de decisiones profesionales y técnicamente competentes”, ha precisado.
Esta Cátedra, ha continuado, tendría tres líneas: la biodiversidad como patrimonio; el paisaje, ya que la salud del medio natural es fundamental; y los recursos hídricos, ya que el agua se ha convertido en un problema por su escasez en determinados momentos, como ahora, por lo que se debe buscar su optimización, uso racional, evitar pérdidas y mejoras en las infraestructuras”.
“Nos encontramos en un marco de incertidumbres que genera el cambio climático, y debemos buscar medidas eficaces para paliarlas y adaptarnos a vivir a medio y largo plazo, puesto que va a afectar a nuestra agricultura”, ha subrayado.
Capellán ha incidido en que en La Rioja hay “empresas de ámbito tecnológico que solucionan problemas de uso de recursos hídricos en todo el mundo”.
“Tenemos cerca a empresas que dan soporte por todo el mundo para la gestión de recursos de agua a nivel agrario, y vamos a ayudarnos a través de esta Cátedra, porque nuestra voluntad es reunir a expertos que ya tenemos y ajustar las políticas necesarias, como el riego inteligente para el máximo aprovechamiento”, ha resaltado.