El director general de Cooperación Internacional, David Vilas, en unas declaraciones dentro de una jornadas previas a la reunión informal, en Logroño, de ministros de Justicia e Interior de la UE. EFE/Raquel Manzanares

Vilas: Las decisiones europeas afectan a diario nuestra vida ordinaria

Logroño, (EFE).- El director general de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, David Vilas, ha afirmado este lunes que “casi cada paso diario de nuestra vida ordinaria resulta afectado, de una u otra manera, por las decisiones europeas”.


Vilas ha participado en una mesa redonda durante la jornada “Cómo afectan las decisiones europeas en materia de Justicia a los ciudadanos”, en el que también ha intervenido el presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR), Javier Marca.

Esta jornada forma parte de la reunión informal de ministros de Justicia e Interior que se celebrará en Logroño los próximos días 20 y 21, dentro de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

Se trata de “acercar las instituciones a los ciudadanos y el hecho mismo de que los distintos consejos informales se celebren en ciudades españolas es muestra de ese espíritu”, ha explicado Vilas en un encuentro informativo.

Ha apuntado que “otra muestra es este acto en el entorno el consejo informal para acercar las instituciones europeas a la ciudadanía en general”, ya que “es importante estar conectado a las instituciones europeas y saber quién toma las decisiones sobre cada cosa para ser ciudadanos libres en un Estado democrático y de derecho como es España”.

“El concepto de la información, antes de consentir cualquier cosa, es necesario en un expediente y en la vida como ciudadanos de estados avanzados es esencial”, ha incidido Vilas, para quien, “en el ámbito de la Justicia, hay muchas decisiones específicas, pero, por lo general, no sabemos de dónde vienen las bases anteriores”.

Por su parte, Marca ha destacado que esta mesa redonda ha contado con una intervención “muy interesante” de los profesores y alumnos de varios institutos que han participado en el Programa Educar en Justicia, que este año se ha realizado en 10 centros docentes con la participación de más de 770 estudiantes y la colaboración desinteresada de 3 magistrados y de él.