Caravanas en Castellón de la Plana. EFE/Doménech Castelló.

Tener “orden y planes”, claves para evitar conflictos en el turismo de autocaravana

Sergio Jiménez Foronda
Logroño, (EFE).- Tener “cierto orden y hacer planes” antes de iniciar un viaje turístico grupal en autocaravana es una de las claves para evitar conflictos durante el mismo, ya que “uno no puede pensar que lo que va a hacer es resolver sus problemas familiares por el hecho de buscar un plan idílico”.


Así lo ha afirmado a EFE la doctora en Sociología Carmen Martínez, quien ha explicado que “hay que prepararse para este tipo de turismo porque, siendo un plan idílico, hay familias que se pueden encontrar con problemas porque no saben canalizarlos”.


Martínez (Lugo, 1983), quien es coordinadora del Máster en Orientación Educativa Familiar e investigadora del grupo “EDUCACCIÓN” de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha añadido que viajar en autocaravana es “un turismo de aprendizaje, de adaptarse a lo que hay y de saber que se pueden encontrar dificultades y limitaciones”.


“Estas dificultades, quizá, -ha indicado- pueden generar que se tengan mayores aventuras a lo largo del viaje y conocer más gente”.


“Se van a tener oportunidades de encuentro con otra persona e, incluso, también con la propia familia (con la que se comparte el espacio en la autocaravana) porque la limitación del espacio y tener que compartir y repartir recursos también va a incrementar el diálogo familiar”, ha destacado.

Viajar en autocaravana, ha proseguido, supone realizar “unas vacaciones muy comunes”, ya que “no es lo mismo que cuando alguien se puede ir a su aire”.

En este sentido, “las oportunidades vienen, sobre todo, por cuestiones de unión, entendimiento y negociación, entonces, puede haber situaciones muy interesantes para el crecimiento y la unión familiar”.

“El verano -ha precisado- es un momento de crecimiento sea donde sea, en la playa o en la montaña y si nos ponemos en situaciones en las que carecemos de esas cuestiones materiales, todavía más”, ya que “uno deja más tiempo a las cuestiones importantes, como darse cuenta de que no necesita tanto para vivir y de que puede compartir”, ha especificado.

Turismo de autocaravanas es un lujo más accesible

Martínez ha resaltado que las vacaciones en autocaravana, “hace unos años, estaban más destinadas a un tipo de público más experto, que tenía más experiencia y que solía hacer uso de sus propias autocaravanas, pero hoy en día es un lujo más asequible porque hay ofertas de alquiler por días que antes no existían”.

También se ha referido a que “no todo el mundo está acostumbrado a ceder sitio, a las incomodidades, por ejemplo, del acceso a duchas, que es más limitado” y, a pesar de que “la mayoría de autocaravanas cuenta con espacio para el aseo, no es como en una casa o en un hotel”, ha apuntado.

“Lo mismo pasa con la comida; hay que adaptarse a lo que hay, pero hay personas que no están acostumbradas a ello, entonces, existen determinadas familias que están un poco más limitadas en ese sentido porque, en su día a día, no solo en vacaciones, lo quieren todo de una determinada manera”.

Sin embargo, desde su punto de vista, este tipo de vacaciones “puede resultar muy positivo para aquellas familias a las que, precisamente, les cuesta un poco más renunciar a los espacios y a las comodidades, por el hecho de elegir el entorno y de saber y ser conscientes de que, si queremos algo, nos va a costar”, ha concluido