El guitarrista internacional, residente en New York, Pablo Sáinz-Villegas ha ofrecido un concierto en la iglesia, para promocional la imagen internacional de Pradillo y "La Fiesta de la Almazuela Colgada". EFE/Fernando Díaz

La guitarra de Pablo Sáinz-Villegas enaltece la XI Fiesta de Almazuelas de Pradillo

Sergio Jiménez Foronda

Pradillo de Cameros, (EFE).- Los acordes de la guitarra clásica del reconocido músico internacional, Pablo Sáinz-Villegas, han enaltecido este domingo la última jornada de XI Fiesta de Almazuelas Colgadas de Pradillo de Cameros, en un concierto, en el que ha estrenado el nuevo programa que interpretará en sus futuras actuaciones.


La Iglesia de San Martín de Pradillo de Cameros ha sido el escenario de este concierto, , en el que Sáinz-Villegas ha deleitado a los más de 200 espectadores, entre ellos, el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, del nuevo repertorio del guitarrista.


Los acordes de su guitarra han llenado de solemnidad el concierto, en el que ha interpretado piezas como “Chacona”, de Johann Sebastian Bach; “Un sueño en la floresta”, de Agustín Pío Barrios; “Capricho árabe”, de Francisco Tárrega; y, por último, “Koyunbaba”, de Carlo Domeniconi.


Este concierto se incluye en la XI Fiesta de las Almazuelas Colgadas, en la que estos telares tradicionales han vestido de colores las fachadas y balcones de las casas de Pradillo de Cameros.


Unas 30 artesanas procedentes de La Rioja, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, País Vasco, Cantabria, Castilla y León e Islas Baleares se han reunido en este municipio desde ayer, día 19, en el arranque de esta fiesta, que ha contado con actividades como un mercado de alimentos y artesanías y un taller para la elaboración de una almazuela colectiva.


El sol y el buen tiempo característicos del verano han acompañado a los visitantes de esta fiesta tradicional, quienes han podido disfrutar de la artesanía de las almazuelas colgadas mientras paseaban por las calles de Pradillo de Cameros antes de asistir al concierto de Sáinz-Villegas.

Cientos de almazuelas visten las calles y balcones de Pradillo en la XI Fiesta de Almazuelas Colgadas. EFE/Fernando Díaz.


Fuensanta Grandes, una de las artesanas colaboradoras, lleva más de 27 años practicando esta técnica artesana, que, según ha relatado a EFE, “no es complicada pero las piezas que forman una almazuela son costosas en el tiempo”.


Los cuadros de que se compone la almazuela se tejen a mano y en el taller de la Almazuela Común, que ha dirigido en esta edición, las alumnas han empleado casi dos horas en elaborar un cuadro.

Fuensanta Grandes, artesana ha participado en la Fiesta de Almazuelas Colgadas en Pradillo que celebra su XI edición para rendir homenaje a una de las artesanías más antiguas de La Rioja. EFE/Fernando Díaz

Unas veinticuatro personas, entre ellas dos hombres, han colaborado en el tejido del cuadro de este taller, en el que se ha elaborado una almazuela con 25 cuadros enteros y medios, con telas de colores rosas y verdes y un valle en forma de rombo.


Ha valorado la celebración de esta iniciativa, cuya organización proyecta que sea declarada de Interés Turístico de La Rioja, y que permite difundir y reconocer esta artesanía milenaria, cuya “palabra aparece en La Rioja en el siglo X y hay documentos del siglo XVI que especifican esta palabra con esta labor”.


Sáinz-Villegas, al término del conicerto, ha relatado que la última pieza que ha interpretado, “Koyunbaba”, habla de “el viaje de un pastor”, por lo que tiene especial sentido tocarla en los Cameros, donde hay “una historia tan vinculada a la trashumancia y a la ganadería”.


Este programa musical, ha indicado, incluye “las grandes obras escritas para la guitarra clásica, ese repertorio que ha hecho internacional y grande a la guitarra, con monumentos musicales” de este instrumento.


Poner en valor las almazuelas

Iglesia de San Martín de Pradillo, donde el guitarrista Pablo Sáinz-Villegas, ha ofrecido un concierto dentro de la XI Fiesta de Almazuelas de Pradillo. EFE/Fernando Díaz.


Ha destacado que el objetivo de este concierto es “poner en valor a las almazuelas, esta tradición tan viva y de pura artesanía, así como el turismo cultural rural y todas estas tradiciones que se van transmitiendo durante generaciones y que albergan estas poblaciones”.


Se trata de “honrar el valor de lo rural, de la comunidad que vive en estas regiones y también la cantidad de personas que van a venir de otras partes de La Rioja para escuchar el concierto y disfrutar de la fiesta”, ha subrayado.


Ha resaltado la importancia de “celebrar la comunidad a través de la música”, ya que “la música celebra a las personas, celebra la unión de las mismas y es una manera sentirnos identificados con nuestra esencia como seres humanos”.


Entre sus proyectos futuros, este guitarrista riojano ha precisado que tiene previsto realizar conciertos en Medellín, Bogotá, Milán, Turín, Berlín y, como uno de los “más señalados”, el que tendrá lugar en Hamburgo en “uno de los auditorios más representativos de Europa, con capacidad para más de 2.500 personas”.

YouTube player
El guitarrista español Pablo Sáinz-Villegas habla sobre su album “The Blue Album”























Pablo Sainz-Villegas talks about “The Blue Album”