Niños del colegio público San Pío X de Logroño, este jueves en el comienzo del nuevo curso escolar 2023-2024.- EFE/Raquel Manzanares

El curso arranca en La Rioja con 5.843 docentes, 331 más, pero menos alumnos

Logroño (EFE). – El curso escolar 2023/24 ha arrancado en La Rioja con un total de 5.843 profesores, 331 más que el curso pasado, para 51.733 alumnos, con descensos en el segundo ciclo de Infantil y Primaria.

El consejero de Educación y Empleo del Gobierno de La Rioja, Alberto Galiana, ha ofrecido estos datos en un encuentro informativo en el CEIP San Pío X de Logroño.

Alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional Básica han vuelto este jueves a las aulas, donde habrá la cifra “récord” de 5.843 docentes, de los cuales 4.503 pertenecen a la red pública y los 1.340 restantes forman parte de los centros concertados.

“Esta cifra récord refleja la apuesta del Gobierno por la educación, garantizando un servicio de calidad dotado con personal especializado”, ha subrayado el consejero, quien también ha anunciado que este curso se inicia con una tasa de interinidad un 10 por ciento inferior al pasado, gracias a los diferentes procesos de selección de personal realizados.


En relación al continuado descenso de la tasa de natalidad en La Rioja, que registró su cifra más baja en el ejercicio de 2022 con 2.086 alumbramientos, ha confirmado que continúa la tendencia decreciente tanto en el alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil, con 7.258 alumnos y un descenso del 4,56 %, como en Primaria con 18.515 escolares y un 1,86% menos que en el curso 2022/23.

Por otro lado, ha detallado que en Secundaria y Bachillerato sí que se aprecia un incremento en las cifras, de un 0,9 % y un 3,11 %, respectivamente, sin ofrecer cifras exactas de alumnos.

Más oferta de FP


El consejero ha calificado la Formación Profesional como “una opción estratégica cada vez más prestigiada y demandada por la sociedad, y que es impulsada atendiendo a las necesidades del sector social y empresarial”.


Este nuevo curso se inician nueve nuevos grados de ciclos formativos y tres nuevos cursos de especialización, que responden a la demanda del mercado laboral en el ámbito sanitario y en el de la imagen y sonido.

Ha detallado que se han implementado dos ciclos formativos en Logroño en “Documentación y Administración Sanitaria” en el IES Duques de Nájera e “Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen” en el IES Práxedes Mateo Sagasta.

También se impartirán las nuevas dobles titulaciones “Proyectos de Edificación y Proyectos de Obra Civil” en el IES Batalla de Clavijo, de Logroño, y “Dirección de Cocina y Dirección de Servicios de Restauración”, en el CIPFP Camino de Santiago, de Santo Domingo de la Calzada.

Hasta el momento, la cifra de matriculados en Formación Profesional es de 8.069 alumnos, y se prevé que el número final sea superior al del curso pasado debido a que la inscripción continúa abierta hasta finales del mes de octubre.