El presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR), Javier Marca, se ha referido este miércoles, en la apertura del año judicial, a las necesidades de esta comunidad en esta materia. EFE/Raquel Manzanares

Marca pide aumentar la planta judicial riojana para responder a los ciudadanos “en tiempo razonable”

Logroño, (EFE).- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR), Javier Marca, ha insistido en la necesidad de incrementar la Planta Judicial de la comunidad, con tres nuevas plazas, con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos “respuestas sin dilaciones y en un tiempo razonable”.

Marca he hecho mención a esta petición, repetida ya en otras ocasiones, en el acto institucional de apertura del Año Judicial en La Rioja, en el que ha intervenido junto al Fiscal Superior de La Rioja, Santiago Herráiz.

Ambos han ofrecido sendos discursos, basados en las memorias de los órganos judiciales de 2022, ante diferentes autoridades, entre las que estaban el presidente del Ejecutivo riojano, Gonzalo Capellán, la presidenta del Parlamento regional, Marta Fernández, y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, entre otros.

También han estado presentes el vocal del Consejo General del Poder Judicial Juan Manuel Fernández y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Joaquín Galve.

Marca ha incidido en su intervención en que los datos de 2022 muestran que tras superar la crisis de la covid-19 “la Justicia riojana ha vuelto a la senda de la normalidad y hemos avanzado hacia una Justicia más sólida, más moderna, de mayor calidad y más próxima al ciudadano”.

Ha destacado que La Rioja se mantiene como el territorio con los índices de litigiosidad y criminalidad más bajos de España, “a pesar de la gravedad y relevancia mediática de los últimos delitos cometidos en La Rioja”.

16.000 asuntos pendientes

Marca también ha recordado que en 2022 se resolvieron 30.218 asuntos, prácticamente el mismo número de causas que entraron -en total, 30.385- pero “nuestros órganos judiciales no pudieron hacer frente al volumen total de asuntos ingresados” y, de hecho, los “pendientes” pasaron de unos 14.000 a 16.000 “lo que evidencia la necesidad de ampliación de nuestra planta judicial para dar respuesta al incremento que soporta nuestra litigiosidad año tras año”.

En este sentido el Presidente del TSJR considera que es necesaria la creación de 3 nuevas plazas judiciales: un tercer Magistrado en la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJR, el tercer Magistrado en la Sala de lo Social del TSJR y el octavo Juzgado de Primera Instancia.

Ha agradecido, no obstante, que en 2022 se creó la plaza del sexto magistrado en la Audiencia Provincial y se dejó prevista la creación de la tercera plaza de Magistrado en la Sala de lo Contencioso Administrativo.

En cualquier caso, cree que debe aumentar la Planta Judicial “porque los ciudadanos tienen derecho a obtener una respuesta judicial en una plazo razonable y sin dilaciones indebidas, porque la Justicia tardía no es Justicia”.

Además, ha recordado que 2023 comenzó con la huelga de Letrados de la Administración de Justicia, que obligó a determinar planes de refuerzo “aunque deberán ser revisados por la huelga iniciada por parte de los funcionarios de Justicia y que aún no ha sido desconvocada”, ha recordado.