Una clase con alumnos, en una imagen de archivo. EFE/José Manuel Vidal

Educación apuesta por potenciar el bilingüismo y extender la gratuidad del Bachillerato

Logroño, (EFE).- El consejero de Educación y Empleo del Gobierno de La Rioja, Alberto Galiana, ha apostado este miércoles por potenciar el bilingüismo en todos los centros, dotar de más medios a los centros de educación especial y lograr la progresiva gratuidad del Bachillerato en toda la comunidad.


Galiana, acompañado de su equipo, ha comparecido en el Parlamento regional para presentar las líneas generales de su Consejería para esta legislatura.

Ha insistido en que las áreas de educación y empleo están “íntimamente relacionadas” y ha asegurado que este mandato buscará el mayor diálogo y consenso posible con toda la comunidad educativa, tras la “profunda división” producida durante la anterior legislativa.

El consejero ha avanzado la recuperación de la zona única de escolarización para el área metropolitana de Logroño, Lardero y Villamediana de Iregua; el apoyo a la escuela rural; un plan de fomento de la lectura en Secundaria; el refuerzo de la expresión oral y la oratoria; y la reducción de la interinidad docente.


Libertad de elección

Ha defendido la libertad de elección de centro para las familias y conseguir la gratuidad de toda la etapa educativa de 0 a 18 años, con el refuerzo del bono para el primer ciclo de educación infantil.

También ha anunciado un plan integral de atención a la diversidad y el “reparto” por todos los centros educativos de los alumnos con necesidades educativas especiales, “sin establecer cuotas que dañan la libertad de elección de las familias”.

El decreto de convivencia puesto en marcha la anterior legislatura se revisará, porque fue “un profundo error”, de modo que se trabajará para fortalecer la autoridad de los docentes.

Menos alumno por aula

La plataforma Racima se “mejorará” y la herramienta educativa GAUSS será de uso “opcional” para los docentes, ha añadido.
Galiana ha prometido reducir el número de alumnos en Bachillerato a 30 por aula y a 28 en Secundaria para “mejorar las condiciones de aprendizaje y facilitar la labor del docente”; se potenciará la figura del inspector educativo y se potenciarán los programas de innovación.

Ha agregado que el Plan de Salud Mental permitirá prevenir problemas emocionales, mejorar el bienestar de la comunidad educativa, promover la tolerancia cero al acoso escolar e incorporar personal experto en psicología en los centros.
En relación a la Formación Profesional (FP), ha citado el Plan de FP 2024-2027, en el que participarán las empresas para lograr itinerarios de formación personalizados y aumentar así la empleabilidad.

El consejero ha abogado por potenciar la FP Dual y adaptar su oferta a la demanda del mercado laboral, con cursos a distancia y en horario vespertino; y el fomento de más centros integrales de FP como el de Calahorra y nuevos estudios enfocados al sector agroalimentario, repartidos por todo el territorio.

En cuanto a la Universidad de La Rioja, se promoverá la ampliación de la oferta académica en ciencias de la salud, con los nuevos estudios de Medicina y la ampliación de plazas en Enfermería, y también se incrementará la oferta en Ingeniería Informática, y en su doble grado con Matemáticas, por la demanda de las empresas TIC.