Participantes en la mesa redonda sobre "Los retos y Futuro del Sector Vitivinícola", que se celebra este viernes en la Universidad de La Rioja. De izda a dcha: el vicepresidente de la Asociación de Bodegas familiares de La Rioja, Juan Carlos Sancha; el director general del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, José Luis Lapuente; el presidente de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Luigi Moio; el rector de la Universidad de La Rioja (UR), Juan Carlos Ayala; la catedrática de Tecnología de los Alimentos y directora del proyecto Enorregión- Campus Internacional del Vino, Elena González y el director general del Grupo Rioja, Íñigo Torres.- EFE/Raquel Manzanares

El presidente de la OIV pide reforzar las denominaciones de origen

Logroño, (EFE).- El presidente de la Oficina Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Lugi Moio, pide reforzar las figuras de protección, vinculadas a sus territorios, como las denominaciones de origen, para evitar que los vinos de calidad caigan en el “anonimato” de cara al futuro.


Así lo ha defendido este viernes dentro de una jornada sobre el sector del vino, en la que ha participado en la Universidad de La Rioja, junto a diferentes operadores e instituciones de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja.


Moio, también director del Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino en la Universidad de Nápoles (Italia) ha destacado la importancia de las denominaciones de origen por el gran vínculo que tienen con el territorio, “lo que crea valor y genera los vinos infinitos que tenemos actualmente” en el mundo.


Además, “el vino tiene su elemento de fuerza mayor en esa diversidad” de territorio donde se produce” y las figuras de protección, como “las denominaciones de origen, son un bien colectivo a respetar” y el marchamo para “crear vinos de la mejor calidad posible”.


Desde su punto de vista, sin ellas, “se corre el riesgo de una homogeneización de todos los vinos y, por lo tanto, de la pérdida de la diversidad”, que es lo que le da atractivo al vino, y de caer en el anonimato”.

Por ello, su mensaje en esta jornada ha sido una defensa de las denominaciones de origen, como el caso de la DOCa Rioja, que es centenaria, y que comparten viñedos de La Rioja, País Vasco y Navarra.

Sobre la destilación, que es una medida aplicada este año en España, en general, y en Rioja, en particular, para equilibrar la oferta y demanda y el consumo de vino, que “está a la baja”.

El sector del vino, ha afirmado, se enfrenta a un cambio “muy rápido” de percepción social respecto al alcohol y, desde el punto de vista de la OIV, los retos pasan por crear vinos de una calidad cada vez mayor, vinculados su territorio y promocionar las bondades del vino tomado con moderación, ha concluido.