El abogado José Saenz Morga representa a una de las jóvenes intercambiadas de familia al nacer en un hospital de Logroño, que continúa con varias reclamaciones por ello, entre ellas una que le ha denegado el Tribunal Supremo. EFE/Raquel Manzanares

El abogado de joven intercambiada al nacer cree que el Supremo “podía haberse esforzado más”

Logroño, 3 oct (EFE).- El abogado José Sáenz Morga, que representa a una de las jóvenes que fueron intercambiadas de familia al nacer en Logroño, cree que Tribunal Supremo (TS) “podía haberse esforzado más” en el fallo en el que denegó a su clienta el que la filiación de la otra joven sea anulada, aunque no va a recurrir a instancias superiores.

El Tribunal Supremo emitió una sentencia ayer en la que desestimaba el recurso presentado por esta joven, después de las sentencias negativas en dos instancias judiciales anteriores, para que se excluyera a la otra joven de la filiación con la familia en la que creció.

El fallo emitido por el Supremo es un paso más en este caso, cuyo origen está en el antiguo Hospital San Millán de Logroño en 2002, cuando dos niñas recién nacidas fueron intercambiadas por error; una se crió con su supuesta abuela y el intercambio se descubrió cuando esta pidió una pensión alimenticia al que creía era el padre y tuvieron que hacerse pruebas de ADN.

Este abogado ha ofrecido una conferencia de prensa este martes en la que ha incidido en que “respeta” al Alto Tribunal pero cree que “podría haberse esforzado más” y contemplar que “estamos ante un caso inédito” porque “se originó por una negligencia” y “por unas relaciones fuera del ámbito matrimonial” que “sí es algo que se ha resuelto en otras ocasiones, pero creo que la argumentación no puede ser la misma”.

Además, el Supremo apunta en su fallo a la posible pretensión de la reclamante de ser heredera de la que fue su madre biológica, aunque no llegó a conocerla y falleció hace años.

“Ni mi clienta pretende la expulsión de la familia de la otra joven ni pretende ser heredera universal de su madre biológica”., ha asegurado el abogado, que también ha recalcado que no van a acudir a instancias supresiones en este procedimiento.

Respecto a lo que tiene que ver con la herencia de la madre biológica de su clienta ha subrayado que “dado que es heredera forzosa de su madre tiene derecho a reclamar sus bienes, algo que no ha hecho hasta este momento”, ha insistido.

Indemnizaciones millonarias

Pero tras el fallo del Supremo, este caso está lejos de concluir y todavía tiene pendiente en los juzgados la reclamación de una de las madres, para que se reconozca como biológica a la hija que no crió, y también están pendientes varias indemnizaciones millonarias.

Para el Saenz Morga, el fallo del Alto Tribunal depara que ahora una de las dos familias -en la que la madre falleció ya- tenga dos hijas, una biológica y otra a la que crio como tal sin serlo (porque se mantiene su filiación en el registro).

Sin embargo, la otra madre, en ese caso, quedaría como que nunca tuvo descendencia, por lo que ha iniciado un proceso para que se le reconozca la maternidad de su hija biológica, a la que no crió; en ese proceso, esa joven se ha opuesto a que se reconozca a esa mujer como su madre.

Saenz Morga ha revelado, además, que esa misma mujer y la que consideró su abuela (que es quien la crió) reclaman al Gobierno de La Rioja 2,6 millones de euros entre ambas, como indemnización; además su clienta está pendiente todavía de una reclamación de tres millones de euros, que está por encima de los 850.000 euros aprobados por el Gobierno de La Rioja.

Respecto a la otra joven también queda pendiente el recibir una indemnización -ajustada o no a los 850.000 euros ya aprobados-, tanto para ella como para los familiares directos, su padre, que la crió sin serlo, y al que consideraba su hermano.