Logroño, (EFE).- El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha avanzado este miércoles que pedirá al nuevo Ejecutivo central dos nuevas frecuencias diarias de ida y vuelta en ferrocarril a Madrid con un tiempo de viaje de 3 horas.
Capellán ha comparecido a petición propia en el Parlamento riojano para dar cuenta de los primeros cien días de su mandato en esta legislatura, que se ha centrado en evaluar la gestión de los fondos europeos a través de la Fundación para la Transformación de La Rioja.
Ha asegurado que esta petición de más trenes va a ser su “caballo de batalla”, por lo que solicitará al Ministerio de Transportes que “haga el esfuerzo” de mantener estas dos nuevas frecuencias directas a Madrid durante 12 meses para comprobar que es “una medida positiva”, de modo que se ha comprometido a “buscar fórmulas de financiación si hace falta”
Esta propuesta permitirá acortar el viaje a Madrid “sin cargarse el singular paisaje riojano” y resolvería una “deuda histórica” con la comunidad en materia de infraestructuras, ha subrayado, además de “paliar el largo periodo que separa a la región de la llegada real de la Alta Velocidad en 2050”.
Reducir el 50 % las listas de espera
Por otro lado, en relación a las “clamorosas” listas de espera quirúrgica y consultas externas, provocadas por los que “antepusieron la ideología al bienestar y la salud de las personas”, en relación a la internalización de operaciones externalizadas a clínicas privadas realizada el anterior Ejecutivo (PSOE-Podemos).
En este sentido, se ha comprometido a reducirlas el 50 por ciento en un año, para reducir los 123 días que había a fecha del pasado 14 de agosto; con el objetivo de volver a los 47 días de lista de espera que había en 2019.
Sobre el balance de sus primeros cien días de mandato, ha resaltado que su equipo ha tenido que dedicar “mucho tiempo y energía” durante tres meses para “reconstruir y destapar la entelequia” que supone el Plan de Transformación de La Rioja “a través de fundaciones y chiringuitos paralelos”.
Además, ha asegurado que, en estos meses, su Gobierno ha abierto todos los canales de comunicación y diálogo con todos los sectores económicos y profesionales de La Rioja.
Aparte de la “escucha”, ha indicado que han tenido que tomar decisiones “urgentes”, como las ayudas a la destilación, con la concesión de 15 millones de euros para eliminar más de 17 millones de litros, que se complementará otros 17 millones de euros en 2024 para retirar 20 millones de litros más.
También se han acelerado los plazos y requisitos técnicos para la concesión de ayudas destinadas a paliar los daños causados por las riadas en caminos e infraestructuras locales “porque el campo no puede esperar”.