Logroño (EFE).- El Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño Concéntrico ha planteado, en su décima edición, un concurso para diseñar intervenciones urbanísticas en el entorno de la Glorieta y la calle Beti Jai con un plazo de ejecución de 10 años.
El director de Concéntrico, Javier Peña, ha presentado este miércoles en una rueda informativa la próxima convocatoria del festival, que se celebrará del 25 de abril al 1 de mayo, y que cuenta con otros tres concursos para diseñar intervenciones en Viña Lanciano, la “icónica” Concha del Espolón y el pabellón de Escuelas Trevijano.

También han intervenido el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja, José Luis Pérez Pastor; el alcalde de Logroño, Conrado Escobar; y el presidente de la Fundación Cultural del Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja (COAR), entidad organizadora del festival, Ángel Carrero.
La empresa Garnica, mecenas del festival, cede tableros de contrachapado de chopo sostenible con los que los equipos participantes han realizado desde 2015 más de un centenar de intervenciones urbanas efímeras para transformar la ciudad y reflexionar sobre los espacios públicos.
Ha resaltado que el festival cumple una década “con una gran transformación para visualizar el futuro y compartir el aprendizaje adquirido sobre la ciudad, con el fin de incorporar nuevos formatos, integrar públicos y alcanzar retos que exploren el tiempo como factor de cambio en el diseño urbano y social”.
La calle a 10 años
La novedosa iniciativa “La calle a 10 años”, que se desarrollará en colaboración con Porto Academy, es una convocatoria en dos fases, en la que se seleccionará a 5 equipos para diseñar la céntrica calle peatonal Beti Jai y planificar acciones para transformar de forma progresiva los espacios públicos de su entorno.
Los equipos interesados tienen de plazo hasta el 20 de noviembre para enviar su currículum y un texto de motivación, entre los que se elegirán 5 (que recibirán cada uno 1.500 euros) para que desarrollen del 1 de diciembre al 1 de febrero 10 actuaciones en con un plazo de ejecución de 10 años.
El ganador de este concurso, que logrará 2.500 euros, participará en el próximo Concéntrico con la primera de sus intervenciones planteadas.
Otra novedad es la iniciativa “Celebrar la ciudad”, en colaboración con la organización Art Works, con la que se plantea “repensar” el modelo de quiosco de la Concha del Espolón, con una propuesta que aúne arquitectura, arte y música para este “emblema urbano” de Logroño.

Concursos abiertos
El festival propone otra intervención en Viña Lanciano, de Bodegas LAN, en una nueva ubicación en un camino de 100 metros en esta finca de 72 hectáreas junto al río Ebro, donde la organización invita a “habitar el paisaje” en un espacio identitario para Logroño.
También se ha convocado el tradicional concurso para diseñar el pabellón del festival, que se ubicará junto a las Escuelas Trevijano como última edición.
En estos tres concursos se pueden presentar propuestas hasta el próximo 20 de diciembre y los ganadores se sumarán al resto de intervenciones que se ubicarán en diversos puntos de la ciudad, que están por concretar.
Este año se han incorporado nuevos apoyos internacionales, como la Embajada de los Países Bajos y la Oficina de Quebec, con los que programará intervenciones de autores, y que se suman a otros colaboradores como British Council, el Centro Checo en España, Goethe-Institut Madrid, Instituto Iberoamericano de Finlandia, Istituto Italiano di Cultura, Instituto Cultural Rumano y la Embajada de Portugal, entre otros.
Urbanismo social y soñador
Escobar ha resaltado que Concéntrico “hace mejor Logroño” y ha incidido en su componente de “urbanismo social y soñador”, porque esta edición planteará propuestas de mejoras para la Glorieta, “la eterna segundona” en comparación con El Espolón.
El Ayuntamiento, que aporta al festival 120.000 euros, ha invitado al COAR y a Concéntrico para que formen parte del jurado del concurso de ideas para definir los futuros usos de la antigua estación de autobuses, ha avanzado el alcalde logroñés.
Pérez Pastor ha incidido en la atracción turística que tiene esta propuesta cultural, que en ciudades intermedias como Logroño, facilita que se den la mano la dimensión social y la humana.
Por último, Carrero ha asegurado que Concéntrico es “un referente internacional”, ya que solo en la pasada edición recibió 484 propuestas procedentes de 55 países, muchos más que en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
Este festival, que comenzó en 2015, incluirá una jornada más por su décimo aniversario y se prolongará durante siete días, con la edición más larga de su historia.