Logroño, (EFE).- El presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, Fernando Ezquerro, ha asegurado este viernes que el arranque de viñedo no es una opción que en la actualidad se plantea este organismo porque sería “lo más traumático para el eslabón más débil, que son los viticultores”.
El arranque “no está sobre la mesa”, ha asegurado el presidente del Consejo Regulador de esta Denominación de Origen Calificada (DOCa) en una jornada formativa e informativas con medios de comunicación para abordar cuestiones de actualidad del sector.
Ezquerro también ha hecho un llamamiento a las “no injerencias políticas” en el Rioja, sino a que “los políticos nos ayuden a hacer mejor esta DOCa -que comparten La Rioja, País Vasco y Navarra- y a trasladar sus virtudes”.
El presidente del Consejo, quien ha estado acompañado en su intervención por el director general, José Luis Lapuente, ha recordado que fue en 2016 cuando este órgano tuvo potestad de controlar y regular el potencial vitícola en la DOCa.
Entre 1985 y 2016 -etapa en la que la competencia sobre el potencial vitícola de la DOCa estaba en las administraciones que comparten la DOCa y el sector y no en el Consejo Regulador- Rioja pasó de 41.471 hectáreas (1985) a las 65.000 en 2016.
A partir de 2016 y hasta 2023, la masa vitícola en Rioja ha aumentado en 1.800 hectáreas, ha dicho Ezquerro.
Ha indicado que el Consejo Regulador ha adoptado una serie de medidas para tratar de controlar el potencial vitícola y regular la oferta y demanda, pero ha dicho que, finalmente, la comercialización de Rioja es la determinante y el arranque de viñedo es “la última opción”.
La crisis de los tintos es mundial
También ha dicho que “la crisis en los vinos tintos es mundial” y ha incidido en que el Consejo Regulador ha adoptado una estrategia para ver la evolución de la comercialización en el presente año -y tratar de aliviar el desequilibrio entre existencias y ventas.
Ezquerro y Lapuente han convenido en que los viticultores son los más perjudicados ante un arranque de viñedo, una decisión que entienden que tendrá que adoptar el sector, y “tenemos que seguir peleando porque nadie se caiga”.
Entre las medidas para tratar de remontar esta crisis del sector en los vinos tintos, el Consejo Regulador ha encargado un estudio de percepción calitativa y por precios en Coruña, Bilbao, Madrid, Barcelona y Sevilla, que se prevé esté terminado a finales de este año.
Sobre las medidas de apoyo a la destilación, han dicho que suponen un 3 % de la comercialización, que es una acción más, junto a la cosecha en verde, entre otras, pero que lo que, realmente, va a determinar las decisiones futuras que tiene que tomar el sector, son las ventas.
El escenario que Rioja se plantea para 2023 -incluidas las medidas de destilación y cosecha en verde- son los 915,25 millones de litros de vino que, con un incremento en el 13 % de la comercialización se podría dejar de plantear al año próximo adoptar estas medidas restrictivas.
No injerencias políticas
El presidente del Consejo y el director general también han aludido a recientes declaraciones ante los medios de comunicación por parte del Diputado General de Álava, Ramiro González, en relación con Rioja y el intento de creación de la Denominación de Origen Viñedos de Alava.
Lapuente ha recalado, a este respecto, que Rioja no está en la mayor crisis de su historia, aunque el momento es “complicado” y ha insistido en que “hoy por hoy” esta nueva Denominación “no tiene carta de naturaleza.
Ezquerro, por su parte, ha pedido dejar al sector “tomar sus decisiones, sin injerencias políticas” porque entiende que determinadas declaraciones ante la opinión pública desprestigian la imagen y prestigio de Rioja dentro de esta Denominación.
Ante la decisión de la Asociación de Bodegas Familiares de Rioja de abandonar los órganos de Gobierno en la Denominación -la Interprofesional y el Pleno del Consejo Regulador-, ha dicho que en su día el sector, por una amplia mayoría, acordó unas normas de juego en la representatividad de estos órganos y tienen que ser las asociaciones las que, de mutuo acuerdo, se lo replanteen.
También ha recordado que hay una comisión de estudio en el Consejo Regulador ante una posible renovación de los estatutos y de revisión de la representatividad con la mirada puesta en las próximas elecciones, en 2025, a la Interprofesional y el Pleno del Consejo, Regulador.