Foto familia de los participantes en la reunión del Comité Europeo de las Regiones (CdR) en el Palacio de Congreso Riojaforum de Logroño, La Rioja, este martes. EFE/ Raquel Manzanares

Las regiones piden que las políticas europeas promuevan el atractivo de las zonas rurales

Logroño (EFE).- La Mesa del Comité Europeo de las Regiones (CdR) ha demandado este martes que todas las políticas de la UE promuevan el atractivo de las zonas rurales, protejan la calidad de vida de sus ciudadanos, especialmente las mujeres, y amplíen las oportunidades laborales y de formación.

Esta es una de las iniciativas recogidas en la Declaración de Logroño para garantizar el desarrollo de regiones rurales prósperas y dinámicas, pactada en la reunión de la Mesa del CdR celebrada en la capital riojana.

El documento reconoce que las zonas rurales se enfrentan a “retos sistémicos a largo plazo”, como envejecimiento, despoblación, fuga de cerebros, disminución de la población activa y escasez de servicios esenciales, que les impide responder a las necesidades de las transiciones ecológica y digital, con un impacto demográfico “negativo”.

En este sentido, han estimado que en el año 2033, alrededor de 30 millones de personas habrán abandonado las zonas rurales de Europa, con graves consecuencias para la UE, su desarrollo sostenible y su crecimiento económico.

Esta situación afectará a la subsistencia de los agricultores y ganaderos europeos y de la producción agroalimentaria, los objetivos de neutralidad climática y la prestación de servicios públicos.

Además, ha alertado de que los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad son cada vez más visibles, por ejemplo en la agricultura, la seguridad alimentaria y las infraestructuras.

Por ello, ha resaltado que el apoyo a los agricultores y ganaderos y la gestión del riesgo de catástrofes deben “reforzarse en estrecha cooperación con las autoridades locales”.

Atraer y mantener a la juventud

La aplicación del Pacto Verde Europeo representa una oportunidad para situar a las zonas rurales “en la vanguardia de la transición ecológica”, pero también crea la necesidad de garantizar una transición “justa”, con un apoyo adecuado a las poblaciones rurales para evitar su despoblación.

La Mesa del CdR ha insistido en la formulación de políticas que permitan “atraer y mantener” a la juventud para que persigan sus objetivos vitales en las zonas rurales, y así, implicar a los jóvenes plenamente en la búsqueda de soluciones a los retos locales.

Ha reconocido que la transición digital, especialmente tras la pandemia de la covid-19, tiene el potencial de aumentar el atractivo de las zonas rurales para las empresas y los trabajadores, transformar los vínculos entre las zonas urbanas y rurales y reducir la brecha digital.

En esta reunión se ha propuesto la celebración de un Año Europeo de la Europa Rural y un Premio Europeo a los Pueblos Inteligentes.

Por otro lado, se ha comprometido a seguir desarrollando y promoviendo un “cuadro de indicadores de las vulnerabilidades regionales y locales”, en colaboración con el Centro Común de Investigación como herramienta crucial para la formulación de políticas.

“Verificación rural” de las estrategias

También ha pedido a la Comisión Europea, a los estados miembros y a los entes locales y regionales que apliquen el enfoque de “verificación rural” a sus estrategias e inversiones en el actual período de programación para la PAC, los fondos de cohesión, los planes nacionales de recuperación y resiliencia y otros programas de la UE.

Así, ha defendido que las vulnerabilidades y necesidades de las zonas rurales sean considerados criterios importantes en programaciones futuras.

Otra petición ha sido la de aplicar un enfoque plurifondo en las zonas rurales y que se otorgue una asignación mínima de los fondos europeos a proyectos no agrícolas en estas zonas, tanto en los programas operativos de la política de cohesión como en los demás programas europeos de intervención directa.

Por último, ha abogado por reforzar las sinergias entre el enfoque Leader al desarrollo rural, las iniciativas de pueblos inteligentes y los grupos de acción local en todos los fondos europeos.