Logroño (EFE).- Los proyectos de Ley de Presupuestos Generales de La Rioja y de Medidas Fiscales y Administrativas para 2024 se han entregado este miércoles al Parlamento con la vocación del Gobierno de negociar su enriquecimiento, a través de enmiendas, pese a ostentar el PP la mayoría absoluta en la Cámara legislativa.
Así lo ha indicado el consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, en declaraciones a los periodistas, tras entregar ambos proyectos de Ley a la presidenta del Parlamento regional, Marta Fernández, para el inicio de su tramitación y que puedan estar aprobados antes de fin de año.
El Gobierno riojano, ha dicho Domínguez, está “muy satisfecho” de estos presupuestos, que alcanzan los 1.947,38 millones de euros -un 6,73 % de incremento sobre 2023-, ya que “son los que La Rioja necesita” y son un reflejo de lo que el PP comprometió con los riojanos en las pasadas elecciones municipales y autonómicas.
Son unos presupuestos que plantean una reducción del gasto público innecesario en más de 24 millones de euros en la actual legislatura, reducen impuestos y refuerzan los servicios públicos más esenciales -salud, servicios sociales, educación y vivienda- con un refuerzo de casi 90 millones de euros, ha detallado Domínguez.
También son unos presupuestos que apuestan por los 174 municipios riojanos y que plantean un esfuerzo inversor “muy importante” en infraestructuras y transporte, ha precisado el consejero.
Margen de negociación
Ha recalcado que, pese a que el PP ostenta la mayoría absoluta en la Cámara legislativa, “siempre hay margen para la negociación” de estos presupuestos.
“Cualquier buena idea que venga a mejorar estas cuentas y signifique un beneficio para la ciudadanía -ha enfatizado Domínguez- será admitida”.
Por lo tanto, “cuando llegue el momento de las enmiendas parciales, negociaremos con todos los grupos parlamentarios para intentar mejorar estas cuentas”, ha asegurado.
Entre las inversiones, el consejero ha dicho que alcanzan a todas las áreas del presupuesto, como la duplicación de fondos europeos en los próximos doce meses y la ejecución de inversiones en materia de fondos europeos por importe de 224 millones de euros en los próximos 3 años.