El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha presentado un presupuesto para 2024 de 203 millones de euros, con lo que es el más alto en 15 años. EFE/Raquel Manzanares

Logroño tendrá un presupuesto de 203 millones en 2024, el más alto en 15 años

Logroño, (EFE).- El Ayuntamiento de Logroño inicia esta semana la tramitación del anteproyecto de presupuesto para 2024, con una previsión inicial de que ascienda a 203 millones de euros, la cifra más alta desde 2009 y casi un 5 % más que el pasado ejercicio, cuando fueron 193.

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha dado a conocer este martes las líneas principales de un presupuesto que quiere aprobar de forma definitiva el 15 de diciembre y que, ha subrayado, “marca el rumbo de la legislatura” ya que contiene varias partidas con las que se iniciarán proyectos plurianuales hasta 2027.

Ha incidido en que el capítulo de inversiones, que incluye varios de esos proyectos, ascenderá a 34,5 millones de euros, que es casi un siete y medio por ciento más que el año pasado.

El Ayuntamiento ha elaborado este anteproyecto con una previsión de gastos que no está cerrada por completo, ya que no se conocen las partidas que llegarán del Estado, han explicado escobar e Iglesias, aunque se ha realizado una estimación en base a diferentes trabajos técnicos del Consistorio y de la Federación Española de Municipios y Provincias.

Sí que cuentan, ha incidido el alcalde, en una “buena disposición” del Gobierno de La Rioja, tanto en partidas que se suceden año tras año (convenio de capitalidad o servicios sociales) y otras como vivienda, suelo industrial y el inicio del proyecto de mejora de la carretera de El Cortijo.

Más de 34 millones en inversiones

Las inversiones, ha destacado el alcalde, alcanzan 34,5 millones de euros con proyectos que, en algunos casos, continúan desde la pasada legislatura porque estaban comprometidos, mientras que en otros casos se trata del comienzo de iniciativas que se desarrollarán en los próximos años.

Así ha incidido en que se han consignado 2,9 millones para el comienzo de la mejora de los polígonos industriales de la ciudad; también se han integrado en el presupuesto 750.000 euros para los trabajos previos a la reubanización de La Glorieta (que empezaría a final de 2024); y 800.000 euros para la mejora del Teatro Bretón (es solo la partida municipal, que se sumaría a las de los gobiernos central y autonómico).

Otras de las inversiones, al menos para su comienzo, son la reforma de la antigua estación de autobuses (con 2,6 millones); el comienzo del proyecto 1521 en el entorno de Valvuena; el primer paso del nuevo Plan de Vivienda (con 150.000 euros); y algunas intervenciones del proyecto Ciudad Circular, como el terminar los dos parques previstos en el entorno de La Grajera o la renovación de redes de agua (con 1,5 millones).

El presupuesto previsto por el Ayuntamiento incluye, además, partidas para la revisión del Plan General, para la mejora del transporte público, para desarrollar itinerarios ciclopeatonales o para crear nuevas plazas de aparcamiento, como las 300 que se generarán en el barrio de Cascajos.

La dinamización comercial, la pasarela de Los Lirios y el Centro Joven de Cascajos son otros proyectos que están en este anteproyecto, en el que “la política social demuestra el compromiso irrenunciable” de su equipo de Gobierno, con partidas para el acompañamiento a mayores o la ayuda a domicilio que, en global, suben más de un 27 %, al pasar de 12 a 16,5 millones de euros.