La eurodiputada Maite Pagazaurtundúa (3d); el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo Tomás Caballero Martínez (2d); el presidente del Gobierno de La Rioja Gonzalo Capellán (4d), entre otras autoridades, en la inauguración de la muestra "Joseba Pagaza, Un grito de libertad", en homenaje a su hermano asesinado por ETA, este martes en Logroño. EFE/Raquel Manzanares

Maite Pagazaurtundúa: Ni una sola vez EH Bildu ha condenado el terrorismo cabalmente

Logroño, (EFE).– La eurodiputada Maite Pagazaurtundúa cree que “ni una sola vez EH Bildu ha condenado el terrorismo cabalmente”, según ha dicho este martes en Logroño en la inauguración de la muestra “Joseba Pagaza. Un grito de libertad”, en homenaje a su hermano asesinado por ETA.


“La última oportunidad que (EH Bildu) tuvo (de condenar el terrorismo) fue en Vitoria (el pasado 6 de octubre), tras los actos vandálicos y de odio contra la tumba de (el socialista) Fernando Buesa”, asesinado en febrero del año 2000 en esta ciudad, ha indicado.

El Parlamento de La Rioja acoge desde este martes y hasta el próximo día 30 esta exposición, en el vigésimo aniversario del asesinato por ETA de Joxeba Pabagaurtundúa, jefe de la Policía Local de Andoain (Guipúzcoa) en ese momento.

La muestra permite volver a la historia reciente de Euskadi y valorar “el precio personal de quienes se enfrentaron al nacionalismo ‘obligatorio’ y se rebelaron ante el totalitarismo identitario de ETA”, ha dicho la eurodiputada.

Ha subrayado que “el blanqueamiento y políticas laxas en el cumplimiento de las penas está, posiblemente, en los pactos no mostrados a los españoles” y “tenemos el deber de recordarlo, de que la mayoría de los jóvenes se enteren de lo que significó este tiempo terrible”.

Justicia frente a impunidad

La familia Pagazaurtundúa, ha subrayado, “hemos pensado mucho en las trampas en el lenguaje que desarrollaba Otegi -líder de EH Bildu- en estos casi 30 años”, de quien ha dicho que en 1997 desarrolló el pensamiento estratégico de que “los que entonces eran considerados terroristas tal vez no lo serían más adelante y que dependería de quien ganara la batalla política”.

Ha mostrado su rechazo a “las políticas laxas” en el cumplimiento de las penas a los terroristas y ha reivindicado “justicia frente a la impunidad, verdad frente a la mentira, igualdad frente al privilegio y el pluralismo político frente al tabú específico de la autocensura”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero, ha abogado por dar “visibilidad” la figura de Joxeba Pagazaurtundúa y al resto de víctimas del terrorismo ante “la sinrazón terrorista”.