La Rioja registró 620 denuncias por violencia machista hasta septiembre, 43 más

Logroño, (EFE).- La Rioja registró 620 denuncias por violencia machista de enero a septiembre de 2023, 43 más que en el mismo periodo en 2022.

La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, junto con la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, Cristina Peña, han presentado este lunes, en una rueda informativa, el balance con los datos estadísticos de los tres primeros trimestres del año, con motivo de la celebración, este sábado, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Arraiz ha lamentado que en julio de este año hubo una víctima mortal por violencia machista en Logroño, cuando una mujer de 35 años fue presuntamente asesinada por su pareja, sobre quien no había denuncias previas y con el que tenía tres hijos menores.

Según los datos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, 335 de las denuncias se presentaron ante la Guardia Civil y 285 en la Jefatura Superior de Policía.

La delegada ha incidido en que de las 45 denuncias interpuestas por mujeres menores de 20 años, 12 de ellas menores de edad, lo que ha considerado un dato “preocupante” que “reafirma la necesidad de focalizar e insistir en la educación en valores igualitarios y en contra de la violencia machista”.

Apoyo del entorno para denunciar

En este sentido, la delegada ha insistido en que la denuncia es fundamental para que se ponga en marcha el proceso de protección y ayuda a la mujer víctima de violencia machista, para lo que ha apelado al “apoyo” de su entorno.

“La unidad frente a la más grave manifestación del machismo como es la violencia de género es prioritario para nuestro país porque negarla o ser cómplice de esa negación, fortalece a los agresores, desampara a las víctimas y frena los avances hacia la igualdad entre mujeres y hombres”, ha recalcado.

A fecha 19 de noviembre de 2023, los casos con seguimiento policial activo son 680: 199 con riesgo no apreciado (29 %), 269 con riesgo bajo (39,5 %), 200 riesgo medio (29,4 %), 11 de riesgo alto y uno de riesgo extremo, ha precisado Peña.

De los casos valorados como violencia machista, en la que se basa VioGén, 203 situaciones estaban consideradas de especial relevancia, 66 menores se encontraban en una situación vulnerable y 29 menores en situación de riesgo.