Imagen de archivo del Parlamento de La Rioja de junio de 2023. EFE/Raquel Manzanares

El Parlamento riojano reivindica la compensación por el efecto frontera

Logroño, (EFE).- El pleno del Parlamento riojano ha acordado este jueves, por unanimidad, instar al Gobierno regional del PP a poner en marcha la aplicación del artículo 46 del Estatuto de Autonomía, con la finalidad de que el Ejecutivo central compense a La Rioja por la existencia de regímenes fiscales privilegiados en el País Vasco y Navarra y el efecto frontera que sufre.


Vox, en la defensa de esta proposición no de ley, ha contado con el apoyo del PP, PSOE y Podemos-IU.

El diputado de Vox Héctor Alacid se ha referido a la deuda histórica que la administración central tiene con La Rioja por lo que supone el efecto frontera con las comunidades vasca y navarra y el “abuso” que puede producirse por la existencia de regímenes fiscales al “cruzar el Ebro”.

El artículo 46 del Estatuto de Autonomía establece que La Rioja debe ser compensada por ello, a través de los acuerdo de la Comisión Mixta bilateral entre los Gobierno regional y central, pero cree que no existe una voluntad política para materializarlo, más allá de alguna media “de cara a la galería”.

El diputado popular Diego Bengoa ha señalado, entre esas compensaciones por el artículo 46 y con Gobiernos del PP, la financiación de Riojaforum y la cesión del edificio del Banco de España.

El Gobierno regional del PP, ha recordado, se posicionó contra las vacaciones fiscales y ganó ante los tribunales; y el informe elaborado por la Universidad de La Rioja (UR) durante la pasada legislatura a instancias del Ejecutivo riojano del PSOE sobre este artículo del Estatuto no cuantifica ni indica qué hay que hacer.
Ir de la mano

Por su parte, el socialista Miguel González de Legarra ha considerado que el artículo 46 es uno de los asuntos de región, en los que hay que hacer un esfuerzo para “ir de la mayo” y apoyar al Gobierno de La Rioja, con independencia de su color político.

Ha reconocido que el artículo 46, cuando se redactó la modificación del Estatuto de Autonomía en 1999, era “un canto al sol, una declaración de intenciones”, pero, una vez aprobado el texto por las Cortes Generales, tiene “una importancia capital” para el futuro de La Rioja porque implica el reconocimiento oficial de la existencia de esos perjuicios para el desarrollo económico de la región.

Carlos Ollero, diputado de Podemos-IU, cree que todo el arco político de La Rioja, junto a otros colectivos y representantes económicos y sociales de la región, está a favor de proteger a la comunidad contra esos agravios del efecto-frontera.