El presidente libanés, Michel Aoun (2-d), el presidente del parlamento, Nabih Berri (c), y el primer ministro libanés designado, Najib Mikati (d), en una reunión con el mediador estadounidense Amos Hochstein (2-i), y la embajadora de EE.UU en Líbano, sobre la disputa fronteriza con Israel, celebrada el pasado mes de agosto. EFE/EPA/Wael Hamzeh

Israel y Líbano alcanzan un acuerdo “histórico” sobre su frontera marítima

Jerusalén/Beirut (EFE).- Israel y Líbano han alcanzado hoy un acuerdo “histórico” sobre su frontera marítima.

El primer ministro israelí, Yair Lapid, ha confirmado que este acuerdo resuelve una disputa de larga data sobre esas aguas, ricas en gas en el Mediterráneo.

“Éste es un logro histórico que fortalecerá la seguridad de Israel, inyectará miles de millones en la economía israelí y garantizará la estabilidad de nuestra frontera norte”, ha asegurado Lapid en un comunicado en el que señala que la propuesta redactada por EEUU cumple “todos los principios económicos y de seguridad establecidos por Israel”.

Lapid ha convocado para mañana al Gabinete de Seguridad, seguido de una reunión especial del gobierno con todos sus ministros, con el fin de dar el visto bueno definitivo al borrador.

Propuesta de EEUU

El primer ministro israelí ya presentó hace unos días “los fundamentos” de la propuesta redactada por el mediador estadounidense Amos Hochstein al Gabinete de Seguridad, encuentro en el que se estableció lo que era aceptable para Israel y se rechazaron las últimas anotaciones de cambio de Líbano, que estuvieron a punto de hacer descarrilar las negociaciones.

Para salvar esas negociaciones, el fin de semana hubo un “intenso diálogo” entre las delegaciones de ambos países, a través de Hochstein, hasta llegar a un borrador que ha sido aceptado por las dos partes.

El presidente libanés, Michel Aoun, también ha calificado hoy de “satisfactorio” el borrador final ya que “preserva los derechos del Líbano a su riqueza natural”, en momentos en que la nación sufre una de las peores crisis económicas de su historia y carece de fuentes energéticas para siquiera proporcionar electricidad a la población.

“El presidente de la República considera la versión final de esta oferta como satisfactoria para el Líbano, especialmente porque cumple con las demandas libanesas que fueron el centro de un largo debate en los últimos meses, y requirieron esfuerzo y muchas horas de negociaciones difíciles y complejas”, ha anunciado la Presidencia del país mediterráneo en un comunicado.

Aoun recibió una copia del borrador del acuerdo durante un encuentro con el representante libanés en las negociaciones, el vicepresidente del Parlamento, Elias Bou Saab.

El acuerdo busca poner fin a una larga disputa sobre unos 860 kilómetros cuadrados (330 millas cuadradas) del mar Mediterráneo, que cubre los campos de gas de Karish y Qana, de forma que Israel pasará a explotar el primero y Líbano el segundo.

Hizbulá apoya al Estado libanés

El grupo chií libanés Hizbulá aseguró que respalda la postura del Estado sobre el acuerdo para la demarcación de su frontera marítima con Israel, que hoy anunció un pacto a este respecto entre ambos países enemigos, y aseguró que no ha “interferido” en las negociaciones.

“Apoyamos al Estado en el asunto de la demarcación y, por supuesto, es importante para nosotros que el Líbano obtenga sus recursos naturales”, indicó a Efe una fuente del poderoso movimiento político y armado que prefirió mantener el anonimato.

La fuente destacó que Hizbulá no “interfirió para nada” en el diálogo indirecto con el Estado judío, del que es acérrimo enemigo y con quien libró una guerra en 2006