Sharm el Sheij (Egipto) (EFE).- El borrador difundido por la presidencia de la cumbre del clima de Naciones Unidas (COP27) para un acuerdo en temas de mitigación (reducción de emisiones contaminantes) “impide” la posibilidad de un acuerdo tal y como está redactado, confiaron a EFE fuentes de la Unión Europea.
El documento que se conoció este sábado y sobre el que las partes deben aún negociar ampliamente reconoce y reafirma los objetivos de temperatura del Acuerdo de París para mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2 ºC con respecto a los niveles preindustriales y para proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento a 1,5 ºC.
Sin embargo, en su articulado no se reconoce en ningún momento la necesidad de que la cifra de 1,5 ºC se profundice y sea la nueva referencia, al tiempo que deja a la libre voluntad de los países parte de la COP que implementen medidas para alcazar ese objetivo.
Asimismo, el borrador apunta que serán las partes quienes revisarán y reforzarán individualmente sus planes nacionales de acción climática para 2030 para adecuarlas al objetivo del Acuerdo de París, “teniendo en cuenta las diferentes circunstancias nacionales”, con la “urgencia de aumentar la ambición”.

En el borrador se indica que estas iniciativas se darán con un plan de trabajo que se aplicará de forma “no prescriptiva”, sin que sean “punitivas” y siempre “respetuosas de la soberanía nacional y de las circunstancias nacionales”.
Además, “no darán lugar a nuevos objetivos o metas más allá de los acordados en el Acuerdo de París” y sus procedimientos y plazos para anunciar estos progresos se mantendrán según lo establecido en dichos acuerdos, cada cinco años.
La UE pide mantener el límite de1, 5 grados
Todos esos aspectos colisionan con los pedidos de la UE, quien vinculó su apoyo a la creación de un fondo de acción climática para abordar el tema de pérdidas y daños a que hubiera también un plan ambicioso para la mitigación.
En este sentido, la UE y varios otros países defienden que en esta COP27 se garantice que el incremento de temperatura no supere los 1,5 ºC , para lo que debería ser obligatorio que los países de forma obligatoria revisen sus compromisos año a año para orientarlos a este objetivo.
“La mitigación sigue apenas al nivel de Glasgow (COP26). Eso es problemático e impide la posibilidad de un acuerdo”, sentenció la fuente europea.
Arabia Saudí, China y Catar son países que han presionado para no modificar la actualización de los compromisos de acción climática y mantenerlos cada cinco años.
Fuentes saudíes consultadas por EFE sobre este aspecto indicaron que “no comentan los detalles de discusiones privadas y confidenciales en el marco de los procesos de organizaciones internacionales climáticas”.

Crecen las presiones para lograr mantener vivo el objetivo de 1,5°C en la COP27
La High Ambition Coalition, que agrupa a la UE y a una treintena de países, como Canadá o Estados Unidos, ha pedido que el acuerdo de la cumbre del clima mantenga vivo el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C para evitar daños irreversibles a causa del cambio climático.
La coalición, creada en el periodo previo a las negociaciones del Acuerdo de París en 2015 para impulsar los esfuerzos para lograr una economía neta cero emisiones en 2050, ha hecho pública su petición en una presentación en la que ha participado la ministra para la Transición Ecológica española, Teresa Ribera.
También han participado representantes de las Islas Marshall, la Alianza de Pequeños Estados Insulares, Austria, Barbados, Chile, Colombia, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Palau, Suecia y Reino Unido.
Entre otras cuestiones, reclaman que el programa de trabajo de mitigación se base en las conclusiones del Panel intergubernamental de expertos en cambio climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) y tenga en cuenta a todos los sectores, así como que se revisen anualmente al alza las ambiciones de reducción de cada nación en línea con el objetivo de 1,5°C.
Pedro Sánchez: “Es hora de estar en el lado correcto de la historia”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido, por su parte, “no aceptar un paso atrás”, que ponga en juego el objetivo de limitar 1,5 grados el calentamiento global, respecto a niveles preindustriales: “Es hora de estar en el lado correcto de la historia”.
En las última horas de la cumbre del Clima (COP27), hay divergencias finales entre quienes instan a mantener los compromisos para no superar el límite de 1,5 grados y los que rebajan las ambiciones climáticas futuras.