Imagen de archivo de Benedicto XVI. EFE/EPA/Alessandro Di Meo

Muere el papa emérito Benedicto XVI

El papa emérito Benedicto XVI falleció hoy a los 95 años de edad en el monasterio vaticano en el que residía desde su histórica renuncia en 2013, y sus exequias serán la próxima semana, de forma sobria y solemne, siguiendo su voluntad.

“Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido a las 9:34 horas en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano”, confirmó a primera hora de la mañana la Santa Sede, en un breve comunicado traducido en seis idiomas.

Los últimos tres día de Ratzinger

La preocupación por el estado de salud del papa y teólogo alemán surgió el miércoles 28 de diciembre cuando su sucesor, Francisco, reconoció que estaba “muy enfermo” y pidió “una oración especial” a los fieles que asistían a su audiencia general.
Poco después, el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó que la situación de Benedicto XVI se había “agravado a causa de su avanzada edad”.

El secretario personal del pontífice emérito, monseñor Georg Ganswein, había afirmado en repetidas ocasiones en los últimos años que este era como “una vela que se apaga lenta y serenamente” (Este enero publicará sus memorias de sus dos décadas a su servicio).

Muere el papa emérito Benedicto XVI
Imagen de archivo de Benedicto XVI. EFE/EPA/Andrea Solero / Pool

Un día después, la Santa Sede aseguraba que Benedicto XVI había “logrado reposar bien en la noche, estaba absolutamente lúcido y atento” y permanecía “estable” pese a la gravedad.

Una situación que prosiguió el 30 de diciembre, cuando presentó unas condiciones “estable” y pudo asistir a una misa celebrada en su habitación.

Sin embargo, Benedicto XVI, acompañado con las oraciones en templos de todo el planeta, afrontaba ya sus últimas horas de vida. De hecho, el portavoz aseguró que ya el miércoles el alemán había recibido el sacramento de la extremaunción.

Capilla ardiente y funeral de Benedicto XVI

Bruni ofreció una breve declaración sin preguntas para confirmar de viva voz esta “noticia triste” y aclarar los próximos pasos: el cuerpo del papa emérito será velado en la capilla ardiente que se abrirá en la basílica de San Pedro desde este lunes y el funeral tendrá lugar el jueves 5 de enero.

En este sentido, subrayó que Benedicto XVI pidió como última voluntad que su funeral fuera “lo más sencillo posible, solemne pero sobrio”.

Los restos del pontífice alemán reposarán hasta el lunes en el lugar de su fallecimiento, el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, donde residía retirado desde su histórica renuncia en 2013 y no se prevén visitas oficiales ni oraciones públicas, según un comunicado.

Muere el papa emérito Benedicto XVI
Imagen de Benedicto XVI (d) y el papa Francisco. EFE/EPA/OSSERVATORE ROMANO

En el funeral del papa emérito participarán delegaciones oficiales de Italia y de su país natal, Alemania, confirmó hoy la Santa Sede. Otras autoridades podrán asistir a título personal.

El lunes serán trasladados a la basílica de San Pedro para su exposición a los fieles, la capilla ardiente, a partir de las 9.00 horas locales (8.00 GMT), y permanecerá abierta hasta el miércoles a las 19.00 horas (18.00 GMT).

El jueves tendrá lugar su funeral presidido por el papa Francisco a las 9.30 horas (8.30 GMT), ante delegaciones de Italia y Alemania.

Al término de las exequias, en las que se oficiarán los tiros fúnebres de la “Ultima commendatio” y de la “Valedictio”, el cuerpo del papa Ratzinger será trasladado a la cripta de la basílica de San Pedro, donde reposan los papas, para su sepultura.

La Iglesia española ensalza la "huella" de Benedicto XVI: viajes y 498 beatos
Benedicto XVI y Juan Pablo II (d). EFE/EPA/OSSERVATORE ROMANO

Francisco expresa su “gratitud” a Benedicto XVI tras su fallecimiento

El papa Francisco expresó hoy su “gratitud” a su antecesor, el pontífice emérito Benedicto XVI, fallecido hoy en el Vaticano: “Solo Dios conoce el valor y la fuerza de su intercesión”, sostuvo en la celebración de las primeras vísperas de cierre del año en la basílica de San Pedro.

“Hablando de gentileza, en este momento, el pensamiento va espontáneamente al queridísimo papa emérito Benedicto XVI, que esta mañana nos ha dejado. Con conmoción, recordamos su personalidad tan noble, tan gentil”, señaló Francisco en su homilía, en su primera declaración pública tras la muerte de Ratzinger.

Y agregó: “Sentimos en el corazón mucha gratitud, gratitud a Dios por haberlo donado a la Iglesia y al mundo, y gratitud a él por todo el bien que cumplió y, sobre todo, por su testimonio de fe y de oración, especialmente en estos últimos años de vida retirada”.

El Papa Francisco en la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano
El Papa Francisco celebra las Primeras Vísperas y el Te Deum, el rito de acción de gracias de fin de año, en la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano. EFE/EPA/Fabio Frustaci

Francisco aseveró que “solo Dios conoce el valor y la fuerza de su intercesión, de sus sacrificios ofrecidos por el bien de la Iglesia”.

El pontífice argentino, sentado frente al altar mayor, ofició hoy en el templo vaticano las conocidas como primeras vísperas de la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios, un acto solemne en el que se entona el “Te Deum” en agradecimiento por el año que acaba.

En su homilía, en referencia a la figura de Benedicto XVI, el papa Francisco, elegido tras la renuncia de este en febrero de 2013, defendió la gentileza “como virtud cívica” en el mundo actual.

Esta característica, alegó, “es un factor importante de la cultura del diálogo” e “indispensable para vivir en paz como hermanos que no siempre están de acuerdo, es normal, pero que se hablan”.

Francisco dijo que la gentileza es “un antídoto” contra “algunas patologías de nuestras sociedad, contra la crueldad que lamentablemente se puede insinuar como un veneno en el corazón e intoxicar nuestras relaciones.

Una imagen del difunto Papa Emérito Benedicto XVI en la iglesia católica St Oswald en su pueblo natal de Marktl, Alemania.
Una imagen del difunto Papa Emérito Benedicto XVI en la iglesia católica St Oswald en su pueblo natal de Marktl, Alemania. EFE/EPA/Anna Szilagyi

“Estas ‘enfermedades’ de nuestra vida cotidiana nos hacen agresivos e incapaces de pedir permiso, o perdón, o de decir simplemente gracias”, lamentó.

Francisco también alertó de los daños del “individualismo consumista que está a la vista de todos”.

“La sociedad individualista y consumista tiende a ser agresiva porque los otros son competidores con los que competir”, denunció.

Por esa razón, abogó por “recuperar la gentileza como virtud personal y civil” ya que, a su parecer, puede ayudar “no poco a mejorar la vida de las familias, de las comunidades y las ciudades”.

Tras la celebración de estas vísperas, está previsto que Francisco, con problemas de movilidad por su rodilla, salga de la basílica para visitar el tradicional Portal de Belén de la plaza.

Pésame del mundo religioso y político por la muerte de Benedicto XVI

El papa emérito Benedicto XVI, fallecido este sábado a los 95 años, fue recordado por dirigentes e instituciones de todo el mundo como un gran teólogo defensor de la fe y la razón, por su humildad y vocación de servicio a los demás durante su pontificado.

La labor de Benedicto XVI fue ensalzada por mandatarios de distintos países, incluso el presidente ruso, Vladímir Putin, e instituciones de distintos continentes, además de la propia Iglesia Católica.

YouTube player