El alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, este lunes. EFE/Stephanie Lecocq

La UE desembolsará otros 500 millones para armas en medio de la presión para el envío de tanques Leopard a Ucrania

Bruselas (EFE).- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han acordado un nuevo desembolso de 500 millones de euros para financiar el envío de armas a Ucrania, el séptimo desde que Rusia inició su invasión, con lo que desde el pasado 24 de febrero la UE ha destinado 3.600 millones a ese objetivo.

Así lo ha afirmado el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, al término del encuentro, en el que también se ha acordado el desembolso de 45 millones de euros para la misión que la UE creó el año pasado para entrenar en territorio comunitario a 15.000 soldados ucranianos durante los próximos dos años.

Los ministros han llegado a un acuerdo político para movilizar esta cantidad en favor de Ucrania procedente del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz.

Controversia por el envío de tanques Leopard 2 a Ucrania

La decisión se produjo en mitad de la presión a Alemania para que autorice el envío de sus tanques Leopard 2 que pide Kiev para poder enfrentarse a Rusia.

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, afirmó hoy que “pronto” pedirá a Berlín la autorización formal para enviar los tanques y aseguró que si no obtiene el visto bueno, buscará una coalición internacional de países con los que acordar el suministro.

La Unión Europea acuerda el desembolso de otros 500 millones para dar armas a Ucrania
Un tren destrozado en la región ucraniana de Donetsk. EFE/EPA/Oleg Petrasyuk

La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, afirmó ayer que Berlín no se opondría a que Polonia pueda enviarlos si así lo solicita, aunque hoy fue menos clara cuando la prensa le preguntó sobre ello a su llegada a la reunión que los jefes europeos de la diplomacia celebran hoy en Bruselas.

“Es muy importante que en la comunidad internacional hagamos todo lo que sea necesario para apoyar a Ucrania” y que gane la guerra, y “poder volver a vivir en libertad y en paz”, dijo Baerbock.

Los países bálticos y fronterizos con Rusia, en cambio, volvieron a presionar hoy a Berlín.

“Hace tiempo que hablamos de este tema y es importante que Ucrania reciba inmediatamente el material que necesita”, afirmó el ministro de Exteriores finlandés, Pekka Haavisto.

Más tajante se mostró el ministro letón, Edgars Rinkevics, quien dijo sobre Alemania que “ser un gran país también conlleva mucha responsabilidad”, mientras que su homólogo lituano, Gabrielius Landsbergis, pidió de hecho “vencer el miedo de derrotar a Rusia”.

“Alemania es el motor de Europa, un gran socio en la UE, y tiene también una responsabilidad particular, espero que no haya cierta ambivalencia en esa decisión” sobre los tanques, añadió el ministro estonio, Urmas Reinsalu.

“Airear supuestas divisiones cuando en estos momentos todos los europeos estamos unidos en el apoyo a Ucrania no facilita en nada la tarea de Ucrania porque la unidad es una parte muy importante de cómo Ucrania y Europa se están enfrentando al desafío de (el presidente ruso) Vladimir Putin”, apuntó el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares.

EEUU aplaude a Alemania pese a su postura sobre el envío de tanques a Ucrania

Estados Unidos encomió el papel que ha tenido Alemania en la asistencia militar para Ucrania, al tiempo que evitó criticar a Berlín por sus reticencias al envío de tanques Leopard que Kiev ha solicitado.

“Alemania es un aliado incondicional en todos los frentes, incluida la asistencia militar que se brinda a Ucrania”, afirmó en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.