Oficiales armados de la policía de Kosovo patrullan la aldea de Banjska. EFE/EPA/Georgi Licosvski

Serbia honra como héroes a los asaltantes serbokosovares que murieron en un tiroteo

Zagreb (EFE).- Serbia está de duelo oficial este miércoles por “los trágicos acontecimientos” del pasado domingo en Kosovo, con la mayoría de los medios honrando como “héroes” y “mártires” a los asaltantes serbokosovares que el domingo murieron en un tiroteo con la policía en el norte del país vecino.

“La Gólgota de los serbios: La Patria llora los muertos en el norte de Kosovo”, “Velas y flores por los serbios asesinados” o “Estos son nuestros héroes”, rezan las portadas de los diarios Vesti, Politika e Informer.

Son solo algunos de los ejemplos de la prensa serbia que ha respondido a la solicitud del Gobierno a que se adapten las actividades al día de luto decretado este 27 de septiembre para rendir homenaje a las víctimas del tiroteo en Kosovo.


Un niño saluda a un oficial de policía armado de Kosovo que patrulla la aldea de Banjska, Kosovo

Un niño saluda a un oficial de policía armado de Kosovo que patrulla la aldea de Banjska, Kosovo. EFE/EPA/Georgi Licovksi

Emboscada el domingo en Bansjka

Esos titulares no mencionan al sargento de la policía kosovar que fue asesinado a tiros en la madrugada del domingo, en una emboscada tendida por un grupo de paramilitares en la localidad de Bansjka, en el norte de Kosovo, cerca de Serbia.

En el enfrentamiento armado entre las fuerzas del orden y los rebeldes que se atrincheraron luego en un monasterio del lugar, murieron cuatro atacantes.

Pristina los considera terroristas y acusa a Belgrado de haber orquestado el asalto y armado al grupo, que estima estuvo integrado por una treintena de serbios o serbokosovares, con el fin de crear inestabilidad en Kosovo.

Condena del presidente de Serbia

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, si bien condenó ya el domingo como “injustificable” el asesinato del policía kosovar, responsabilizó al Gobierno kosovar, encabezado por el nacionalista Albin Kurti, de haber provocado la rebelión con su política “opresora” y de “terror” hacia la minoría serbia de Kosovo.

“Como muchos otros serbios antes, (los asaltantes muertos) dieron la vida por la libertad”, declaró Vucic.

Además, el mandatario acusó a las fuerzas de la OTAN en Kosovo, KFOR, de haber dado a la Policía kosovar “carta blanca de matar a todos los serbios” involucrados en el conflicto y permitir una “limpieza étnica” en el norte de Kosovo.

Los ministros serbios de Exteriores , Ivica Dacic, y de Defensa, Milos Vucevic, afirman que los serbios armados que participaron en el conflicto no pueden ser considerados terroristas ya que Serbia no reconoce la independencia que su antigua provincia (Kosovo) autoproclamó en 2008.

La KFOR permitió “una caza de serbios como animales” por parte de la Policía kosovar, dijo hoy Vucevic a la televisión pública serbia RTS.

“Esperamos que KFOR asuman un papel más activo, en lugar de observar desde alguna colina lejana cuántos serbios va a matar la policía kosovar”, insistió.

YouTube player

La OTAN dice que siguió de cerca la operación policial

En un comunicado, las tropas de la OTAN afirman que siguieron de cerca, sobre el terreno, la operación policial de la Policía kosovar en Bansjka, dispuestas a actuar en caso de necesidad.

A diferencia del discurso nacionalista dominante en Serbia, el diario independiente Danas de Belgrado critica hoy que el Gobierno no defienda el imperio de la ley en Kosovo ante lo ocurrido.

En lugar de abogar por que los serbios que han organizado y participado en el asalto sean llevados ante la Justicia, y “enviar así el mensaje de que no apoya la matanza de policías kosovares, Belgrado los protege y trata como a unos insurgentes heroicos”, comenta en el rotativo el analista Zarko Korac.

También el presidente del opositor Movimiento Popular Serbio (NPS), Miroslav Aleksic, ha responsabilizado a Vucic de la “sangre vertida en Banjska”.