Madrid, 10 nov (EFE).- Las protestas contra la amnistía en las inmediaciones de la sede del PSOE en la madrileña calle de Ferraz han cumplido este viernes su octavo día con una nueva concentración que ha concluido pasada la medianoche con momentos de tensión, y un detenido, pero sin incidentes graves.
Según datos de la Delegación del Gobierno, este viernes se han congregado 4.000 personas frente a las 8.000 contabilizadas en la concentración del jueves, el mismo día que se conoció el acuerdo entre el PSOE y Junts y que ha sido la más concurrida hasta el momento.
Además de corear los ya clásicos lemas en estas concentraciones como “Que te vote Txapote”, “Sánchez traidor” o “Puigdemont a prisión”, algunos concentrados han estado haciendo también un llamamiento a la huelga general al grito de “Golpe de estado, huelga general”.
En la cabecera, situada frente a las vallas que cerraban el paso en la calle Ferraz para impedir el acceso a la sede del PSOE, un grupo de manifestantes sostenía una pancarta con el artículo 21 de la Constitución: “Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España”. En otra situada en primera fila se podía leer una referencia bíblica: “Pedro Sánchez, acuérdate que Judas se ahorcó. ¡Toma nota!”.
Los manifestantes portaban, como en jornadas anteriores, banderas de España (algunas de ellas preconstitucionales y otras con el escudo constitucional recortada) y de la Cruz de Borgoña (un símbolo de los ejércitos imperiales adoptado luego por el carlismo y el tradicionalismo).
Entre las consignas coreadas por los manifestantes estaban “Illa, Illa, Illa, la valla a Melilla”; “Golpistas amnistiados, policías imputados” o “Partido socialista, puteros y golpistas”, y alguna dirigida al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo: “Dónde está, no se ve, el gallego del PP”.
Ataques a la prensa

Protestas en Málaga, Barcelona y otras ciudades
Además de esta cita ya habitual entre los que se oponen a la amnistía, las protestas se han extendido este viernes a Málaga, donde alrededor de medio millar de manifestantes han cortado el tráfico a las puertas de la Subdelegación del Gobierno, emplazamiento del encuentro bilateral entre el presidente español en funciones, Pedro Sánchez, y el canciller alemán Olaf Scholz.
En la misma capital malagueña unas 200 personas se han manifestado ante una sede del PSOE del centro de Málaga, una protesta en la que han participado cargos públicos de Vox.
En Barcelona, unas 250 personas, según la Guardia Urbana, se han concentrado a su vez frente a la Delegación del Gobierno en Barcelona en la segunda protesta consecutiva contra la ley de amnistía frente a la sede gubernamental. También se han producido protestas de menor entidad en Logroño, Mérida, Oviedo y otras ciudades españolas.
La mayor concentración hasta ahora en Ferraz ha sido la celebrada este jueves, a la que acudieron 10.000 personas, según la Delegación del Gobierno, horas después de que el PSOE y Junts firmaran un acuerdo para una ley de amnistía que allana la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. En aquella ocasión y al final de la concentración se produjeron incidentes que se saldaron finalmente con 24 radicales detenidos, todos hombres y mayores de edad y siete agentes heridos, ninguno de gravedad.