Fotografía de archivo de una bandera de la Unión Europea (UE) a las puertas de la Comisión Europea, en Bruselas (Bélgica). EFE/Stephanie Lecocq

Costa, Von der Leyen y Kallas toman las riendas de Europa

Redacción Internacional (EFE).- El portugués Antonio Costa, la alemana Ursula Von der Leyen y la estonia Kaja Kallas serán los ‘jefes’ de Europa al recaer sobre ellos el Consejo Europeo, la Comisión Europea y la Oficina del Alto Representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior y de Seguridad.

Desde Lisboa, Costa, ex primer ministro portugués, se comprometió este jueves a promover la unidad entre los 27 Estados miembros de la UE.

En un mensaje en su cuenta de X, el socialista Costa indicó que a partir del próximo 1 de diciembre, cuando ocupe el puesto, estará “totalmente empeñado” en ese objetivo y se centrará en aplicar la agenda estratégica aprobada hoy por el Consejo, que, recordó, “orientará a la Unión Europea en los próximo cinco años”.

Fotografía de archivo del ex primer ministro de Portugal, Antonio Costa, al hablar en una conferencia de prensa en Lisboa, (Portugal). EFE/José Sena Goulao

“Es con un enorme sentido de misión que asumiré la responsabilidad de ser el próximo presidente del Consejo Europeo”, agregó Costa, quien agradeció a los miembros de ese órgano la confianza depositada en él, además de dar las gracias al Partido Socialista Europeo y al Gobierno luso por su apoyo.

Von der Leyen: la mujer más ‘poderosa’ de Europa

Por otra parte, Von der Leyen fue ratificada para un nuevo mandato en la Comisión Europea y agradeció este nuevo voto de confianza a través de X.

“Le agradezco a a los líderes por respaldar mi nominación para un segundo mandato. Estoy encantada de compartir este momento con mis amigos Antonio Costa y Kaja Kallas. Ahora buscaré la confirmación del Parlamento Europeo, tras presentar mis orientaciones políticas”, aseguró la dirigente alemana.

“Creo que es importante trabajar bien en el Consejo Europeo con Italia como con todos los Estados miembros. Este es un principio que sigo siempre”, dijo la alemana en una rueda de prensa tras la cumbre europea en la que se eligió a los principales dignatarios de la UE.

Fotografía de archivo de la reelecta presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Bruselas (Bélgica). EFE/Olivier Matthys

Kallas, el reemplazo de Josep Borrell

La actual primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, afirmó que los principales retos a los que se enfrentará al frente de la diplomacia de la UE será la guerra en Europa y la inestabilidad en la vecindad comunitaria y a nivel mundial.

Kallas se pronunció así en X tras ser nombrada por el Consejo Europeo como la próxima alta representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, cargo en el que sucederá al español Josep Borrell.

“Honrada por el apoyo del Consejo Europeo, es una enorme responsabilidad en este momento de tensiones geopolíticas”, escribió la mandataria estonia.

Según indicó, “la guerra en Europa, la creciente inestabilidad en nuestra vecindad y a nivel mundial son los principales retos de la política exterior europea”.

Fotografía de archivo de la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, al hablar con los medios a su llegada para asistir a la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas (Bélgica). EFE/Olivier Matthys

Aseguró que su objetivo será “trabajar para lograr la unidad de la UE, proteger los intereses y valores de la UE en el nuevo contexto geopolítico y construir asociaciones mundiales”.

Kallas dijo que se esforzará por trabajar con todos los Estados miembros e instituciones de la UE para mantener y reforzar la unidad de la UE.

Recordó que el siguiente paso es superar una audiencia en el Parlamento Europeo, que tendrá la última palabra sobre su designación, para lo que entablará contacto con los eurodiputados.

Trabajo de Kallas con Costa y Von der Leyen

También expresó su satisfacción por colaborar estrechamente en su próxima función con Costa y con Von der Leyen.

“Ya he trabajado codo con codo con ellos durante varios años y seguiré haciéndolo con mucho gusto”, apuntó.

Afirmó que, en tanto que alta representante y vicepresidenta de la Comisión Europea, estará “al servicio de nuestros intereses comunes”.

“Europa debe ser un lugar donde las personas sean libres, seguras y prósperas. Mi trabajo ha estado y seguirá estando guiado por estos objetivos”, concluyó.

Von der Leyen saca la calculadora para construir su mayoría

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está un paso más cerca de reeditar el cargo para el próximo lustro después de que los jefes de Estado y de Gobierno le hayan otorgado su confianza. Le queda ahora el más difícil todavía: encontrar una mayoría de eurodiputados que le den un “sí” el próximo 18 de julio para confirmar esa nominación.

La alemana buscará reeditar la mayoría de populares, socialdemócratas y liberales, las familias políticas que le apoyaron en 2019 y que han vuelto a impulsar su candidatura en el Consejo Europeo en esta ocasión, con una amplia mayoría que superaba la veintena de Estados miembros favorables a volver a verla como presidenta del Ejecutivo comunitario.

En el Parlamento Europeo, no obstante, esta mayoría es más estrecha tras las elecciones del pasado 9 de junio; mientras al final de la legislatura pasada populares, socialdemócratas y liberales tenían 417 escaños, ahora suman sólo 399, principalmente por el desplome de los liberales en las urnas.

Scholz felicita a Von der Leyen, Costa y Kallas

El canciller alemán, Olaf Scholz, manifestó este viernes su satisfacción tras el acuerdo entre los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) sobre los nombres de las personas que liderarán la cúpula institucional los próximos cinco años: Ursula von der Leyen, António Costa y Kaja Kallas.

En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, Scholz señala que “con ellos, podemos avanzar rápido y bien”, y califica el visto bueno de los veintisiete a Von der Leyen, Costa y Kallas de “una señal importante”.

Según el pacto, que no contó con el apoyo de la primera ministra italiana Giorgia Meloni y que aún ha de ser confirmado por el Parlamento Europeo, Ursula von der Leyen continuará como presidenta de la Comisión Europea, António Costa será el nuevo presidente del Consejo Europeo y Kaja Kallas ejercerá de alta representante de la UE para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad.