El presidente de la Comunidad de Murcia Fernando López Miras (c), acompañado por el candidato a la alcladía de Lorca por el PP Fulgencio Gil (d), vota en mesa electoral del colegio San José de Lorca este domingo. EFE/Marcial Guillén

López Miras (PP): “Nos jugamos el futuro de la Región de Murcia para los próximos 4 años”

Lorca, 28 may (EFE).- El candidato a la presidencia de la Región de Murcia por el Partido Popular, Fernando López Miras, ha dicho este domingo, tras votar en Lorca, que “cuanta más participación haya, mucho mejor”, y ha añadido que “nos jugamos el futuro de la Región de Murcia para los próximos 4 años”.

El presidente de la Comunidad de Murciay candidato del PP a la reelección, Fernando López Miras, saluda a un miembro de la mesa electoral mientras ejerce su derecho al voto en un colegio electoral de Lorca. EFE/Marcial Guillén

“Creo que es importante que hoy se vaya a votar y creo que es importante que hoy se ejerza el derecho al voto”, afirmó, y reiteró la relevancia de que los ciudadanos encuentren un momento a lo largo del día para poder acercarse a su colegio electoral y votar porque “es mucho lo que nos jugamos”.

Remarcó que el futuro “pasa por un gobierno fuerte, y sólido que proteja y defienda a las familias, a los jóvenes para que tengan oportunidades, que cuide y proteja a nuestros mayores, y que siga protegiendo también la creación de oportunidades y la creación de empleo”.

Se mostró además optimista, y se enorgulleció del “cariño y afecto” recibido estos días.

Esta mañana López Miras la pasará en Lorca, su ciudad, con el candidato a la alcaldía del Partido Popular, Fulgencio Gil, y luego se desplazará a Cartagena, para estar con la candidata, Noelia Arroyo.

Después, a primera hora de la tarde, se desplazará a Murcia para estar con el candidato José Ballesta, además de pasear por la ciudad visitando colegios electorales para saludar a apoderados e interventores del partido antes de reunirse con la cúpula del PP para ver los resultados.

López Miras ha aprovechado para agradecer el trabajo de las más de cinco mil personas que forman parte de las mesas electorales en toda la comunidad. EFE

bc/pss

(foto)