Inauguración de la exposición del décimo aniversario de Navarrabiomed. EFE/Iñaki Porto

Navarrabiomed celebra su aniversario con una exposición con realidad virtual

Pamplona (EFE).- Navarrabiomed, centro mixto del Gobierno foral y de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha dado inicio a los actos de celebración de su décimo aniversario. Lo ha hecho inaugurando la exposición “De la célula al paciente. 10 Años avanzando juntos”, en la que se muestran con tecnología de realidad aumentada los avances y desafíos actuales en el ámbito de la investigación biomédica.

Actualmente, las piezas se localizan en el hall de entrada a Navarrabiomed y, durante 2023, la exposición adquirirá un carácter itinerante, ya que está previsto que se ubique en diferentes espacios de la Comunidad foral.

Son nueve piezas científicas en formato de esculturas sostenibles (realizadas en cartón), dirigidas al personal sanitario y al público en general. Para disfrutar de todos los contenidos, es necesario descargar gratuitamente la app de Navarrabiomed.

Chivite destaca el papel de los investigadores

Durante la inauguración, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha resaltado el papel de los investigadores: “Vuestro trabajo es esencial para convertir la investigación en resultados tangibles beneficiosos para la ciudadanía y el territorio, así como para fortalecer nuestro sistema público de salud“.

Asimismo, ha destacado la apuesta del Gobierno de Navarra por una investigación sanitaria que garantice la aplicación efectiva de los resultados en términos de beneficios para la salud de los ciudadanos.

Intervención de la presidenta María Chivite en el acto de inauguración. EFE/Iñaki Porto

“Es una misión esencial que tenemos que potenciar desde los sistemas públicos de salud. Durante los últimos años, se ha consolidado la partida presupuestaria destinada a la Fundación Miguel Servet, con 2,7 millones en 2017 llegando a los 3,5 millones en 2020. Y el anteproyecto de presupuesto 2023 plantea un incremento del 12,5 % con respeto al año anterior”, ha dicho.

En el acto, han estado presentes también la consejera de Salud, Santos Induráin; el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa; el rector de la UPNA, Ramón Gonzalo; la directora de Navarrabiomed, Maite Mendioroz; y miembros del patronato de la Fundación Miguel Servet, órgano gestor de Navarrabiomed.

Trasladar el conocimiento a la práctica asistencial

Maite Mendioroz ha recordado que la misión del centro de investigación “es promover, facilitar y realizar investigación biomédica para implementar y desarrollar terapias que mejoren la calidad del sistema público sanitario”.

Impulsado hace diez años por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, pasó a ser, en 2016, centro mixto con la Universidad Pública de Navarra para fomentar la investigación biomédica y potenciar la competitividad del sector biosanitario de la región.

En este sentido, ha recalcado que “la presencia desde hace diez años de Navarrabiomed en el recinto del HUN no es una casualidad. Esta confluencia entre centro de investigación, hospital y universidad es fundamental para que el conocimiento que se genera entre los tres agentes se traslade a la práctica asistencial”.

La exposición muestra avances científicos a través de la realidad aumentada. EFE/Iñaki Porto

Actualmente, el centro se organiza en 20 unidades de investigación y 6 servicios científico-técnicos para el fomento de la investigación: Biobanco, Ensayos Clínicos, Metodología-Evaluación de servicios sanitarios, Proteómica, Animalario y quirófano experimental, y Sala Blanca de terapias avanzadas CellMa, que agrupan a un total de 120 investigadores e investigadoras.

A través de sus unidades de apoyo, Navarrabiomed facilita y promueve la investigación realizada por más de 250 profesionales sanitarios de otros centros públicos del sistema público navarro de salud.

La directora ha calificado la evolución del centro de “muy sólida. Es muy urioso ver cómo evoluciona un centro de investigación desde que es un centro muy pequeñito con pocos grupos de investigación. En 2012, éramos 49 personas, hoy 165. A nivel de producción científica, cabe destacar que, en 2013, Navarrabiomed publicó siete artículos en revistas indexadas en JCR, cinco años más tarde, 41 y en 2021, fueron 181”.

Ha concluido subrayando: “Hemos cumplido con los objetivos fundamentales del Plan Estratégico y hoy, estamos trabajando en el Plan Estratégico 2023-2027. Tras 10 años de andadura y analizar lo transcurrido, podemos abrir las puertas a una nueva etapa con muchas perspectivas. Tenemos grandes retos por delante y los afrontamos con entusiasmo y responsabilidad”.

Visitas guiadas a la exposición

Coincidiendo con las Semanas de la Ciencia, se organizarán visitas a la exposición para acercar a la ciudadanía la investigación biomédica y fomentar las vocaciones científicas. Cada sesión incluye visita guiada a la exposición “De la célula al paciente. 10 Años avanzando juntos” y a los laboratorios del centro.

La programación finalizará el jueves, 24 de noviembre, en el salón de actos B del HUN, con la conferencia científica titulada “La integración de la investigación biomédica en la práctica clínica asistencial: retos y oportunidades”.