El pleno del Parlamento de Navarra ha rechazado este jueves con los votos de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E la enmienda a la totalidad del proyecto de presupuestos para 2023 presentada por Navarra Suma. La enmienda ha merecido la crítica del resto de grupos por su rechazo global a estas cuentas sin haber intentado una negociación.
En defensa del proyecto presupuestario, la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, ha criticado una oposición que “simplemente dice no a todo lo que se encuentra”, y cuestionado los argumentos de la enmienda empezando por el “poco realismo” con que han sido elaborados cuando se ha tenido en cuenta la “pérdida de dinamismo” de los distintos indicadores y “el empeoramiento de perspectivas”.

“No parece que hayamos pecado de optimistas” cuando las previsiones recogen el histórico de entidades como BBVA y AIRef, que tienden a “subestimar” el crecimiento de la economía navarra, así como la evolución real del IPC, ha dicho la consejera. Ha añadido que si se advirtiera un cambio significativo se revisarán las previsiones y se adoptarán “todas las medidas que sean necesarias”.
Saiz ha defendido además la evolución del economía y el empleo con el gobierno que preside María Chivite, así como la reducción de la brecha de género. Son datos que ha comparado con los de gobiernos de UPN o con los costes de los peajes en la sombra que dejaron estos, para subrayar que los presupuestos están diseñados para dar “estabilidad económica y social” y “avanzar en igualdad y cohesión.
Navarra Suma cuestiona el “reparto de la tarta” de los Presupuestos
Ha sido la parlamentaria María Jesús Valdemoros la encargada de defender la enmienda a la totalidad de NA+. Ha negado que su coalición se oponga a todo, ya que, según ha aclarado, no se sentó a negociar con el Gobierno porque el Gobierno se sentó con EH Bildu.
Ha indicado además que para 2023, con “una inflación resistente y unos tipos de elevados”, desde el Ejecutivo “han preferido mantener el 1,4% de crecimiento” en “un escenario muy incierto” y cuando otras entidades como el BBVA indican que será del 0,2%.
Para Valdemoros es evidente que la “sobreestimación de crecimiento ha tenido mucho que ver con la llegada de fondos europeos”, pero “han ejecutado menos de una cuarta parte” ya en 2022. Por ello “se ha perdido el efecto del 75%” que podía tener ese dinero.

Ha cuestionado igualmente “el reparto de una tarta”, en el que ha incluido a EH Bildu, “los propietarios del inmueble que arrienden con un contrato leonino a la señora Chivite”. A ello ha añadido que “falta visión de largo plazo” por “concesiones partidistas”, de forma que “pierden la lógica de la eficiencia”.
“Son presupuestos que debilitan el autogobierno y el prestigio de Navarra” y que “deterioran los servicios públicos” por acordar con EH Bildu, una coalición que “practica el matonismo”, ha afirmado.
El PSN, contra la “espantada” de NA+
Ramón Alzórriz, del PSN, ha considerado que esta nueva enmienda a la totalidad “es el día de a marmota” ya que NA+ eligió “la espantada” sin “ni siquiera buscar puntos de encuentro” cuando la ciudadanía “exige acuerdos”, dejando así “un valioso espacio libre”.
“Han hecho dejación de sus funciones preocupándose mucho más en escenificar que vetan a un grupo político que en velar las necesidades de Navarra”, ha afirmado,. También ha defendido que el presupuesto “se adapta a las necesidades” en un contexto “excepcional e inédito” mientras “su ortodoxia es con los ricos y los poderosos”.
Además, ha enumerado las medidas que incluyen dotación económica en unas cuentas “justas”, “sólidas y con la garantía de la clase trabajadora en la búsqueda del mayor incremento del estado de bienestar”, de “la estabilidad económica y social” frente al “desapego de NA+ con Navarra, con su presente y su futuro”.
Geroa Bai: Ha habido tiempo para propuestas
Por Geroa Bai, Uxue Barkos ha sostenido que la pretensión de NA+ “es que no haya presupuestos” en 2023. “Ha habido un tiempo de dialogo y propuestas en el que Navarra Suma, un año mas, ha brillado por su ausencia” y “no se me ocurre peor escenario de incertidumbre y problemas” que una prórroga presupuestaria, ha señalado, y criticado la herencia que han dejado gobiernos regionalistas.
Tras admitir que el crecimiento económico quedará probablemente por debajo del 4 % en 2022, ha defendido sin embargo que Navarra es hoy “más fuerte y estable” gracias a los presupuestos y advertido que no es NA+ quien puede hacer “críticas electoralistas” dada “su incapacidad”, lo que le hace usar “el comodín de Bildu, que aburre”.
EH Bildu lamenta la “enésima escenificación de NA+
También Laura Aznal, de EH Bildu, ha reprochado la “enésima escenificación” de NA+, coalición que ha puesto en duda que tenga un proyecto. Ha rechazado que sean presupuestos excesivamente optimistas y defendido este proyecto frente a la “austeridad y el recorte en servicios públicos” de las políticas de la coalición y una bajada de impuestos que “nunca ha servido en una encrucijada” como la actual.
“EH Bildu ha preferido acordar para seguir avanzando y “ustedes se quedarán solos este año también y nosotros nos alegramos de ello”, ha concluido.
Podemos e I-E defienden el trabajo de cinco grupos
Mikel Buil, de Podemos, ha aseverado que NA+ anunció la enmienda a la totalidad “antes de que conociera el proyecto de presupuestos”. También ha defendido “el esfuerzo” de los otros cinco grupos para llegar a acuerdos con un “gasto expansivo”, necesario a su juicio en el actual escenario.
Desde I-E, Marisa de Simón ha cuestionado que NA+ “no proponga otra alternativa que la prórroga de los presupuestos” de 2022. También ha destacado que la política económica, fiscal y social de su formación pretende “proteger” a familias y trabajadores, “muy alejada” de la que mantiene Navarra Suma.