Madrid (EFE).- La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha reivindicado la voluntad de la Comunidad foral de “avanzar en el autogobierno desde la lealtad institucional”. Ha sido en el acto de conmemoración del 40 aniversario de la Ley de Reintegración y Amejoramiento del Fuero de Navarra (LORAFNA), celebrado este lunes en el Senado.
Al acto, celebrado en el antiguo salón de plenos de la Cámara Alta, han asistido miembros del Gobierno navarro, parlamentarios autonómicos, senadores y diputados, sin presencia de representantes de EH Bildu, que rechazan que este acto se haya celebrado en Madrid, aunque finalmente sí de Geroa Bai.
Por parte de esta formación han asistido en función de sus cargos el vicepresidente José María Aierdi, el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, y el senador Koldo Martínez.
En declaraciones posteriores a los medios de comunicación, Chivite ha dicho que ella valora “las presencias”. Ha precisado que el hecho de se haya realizado este acto en el Senado, “en la cámara de representación territorial, tiene su importancia, pero habrá también otro acto antes de que termine el año que haremos en la comunidad”.

En su intervención en el acto institucional, la presidenta ha dicho asistir “con preocupación a una peligrosa estrategia de cuestionar el sistema” y ha apostado por “fortalecer los pilares democráticos con el respeto al papel de las instituciones”.
Ha señalado su “compromiso” con el “autogobierno” y con “seguir profundizando en nuestras competencias. También ha expresado su voluntad de recorrer este camino “de manera serena, sin prisa, pero sin pausa, buscar consensos y seguir haciendo pedagogía”. Una pedagogía que a su juicio “ha faltado en el conjunto de España respecto a la foralidad”, lo que “ha hecho que hay quien siga defendiendo que es un privilegio y no es así”.
“Aunque es verdad que celebrar este aniversario puede parecer algo alejado de los problemas de la ciudadanía, lo que queremos hoy es poner en valor lo alcanzado y situar para el futuro retos que queremos seguir avanzando”, ha manifestado Chivite.
Por su parte, el presidente del Senado, Ander Gil, ha aprovechado para alertar contra “quienes quieren convertir las Cortes Generales en un campo de batalla”. Son los mismos que “están en contra del Estado de las Autonomías, en posiciones de confrontación con los logros de la democracia española”.

“Los mismos -ha añadido- que quieren gobernar en las autonomías y, a la par, propugnan acabar con el Estado Autonómico; los mismos que quieren estar en Europa, siendo antieuropeístas; los mismos que hablan de la familia y niegan los derechos a las mujeres, y los mismos que hablan de patria y, a la vez, niegan la memoria de nuestro país”.
Para el presidente del Senado, hay quienes no entienden que “el autogobierno no solo no es una afrenta a la institucionalidad democrática, sino que es un instrumento para hacer mejor nuestra democracia y una concepción moderna de la gobernanza”, por lo que las posturas “neocentralistas” de algunos partidos “desprecian o niegan los logros evidentes del Estado de las Autonomías”.
En ese sentido, ha defendido que el fortalecimiento de la democracia y el sistema autonómico “se sustenta también en cuestiones como el respeto hacia los sentimientos y sensibilidades de pertenencia de todas y todos los ciudadanos, en cada uno de los territorios”.