La lluvia ha obligado a cancelar la procesión y ha deslucido los actos del día de San Saturnino, patrón de Pamplona. EFE/ Villar López

La lluvia en Pamplona suspende la procesión y desluce el Día de San Saturnino

Pamplona (EFE).- La lluvia que ha caído sobre Pamplona durante buena parte de la mañana ha obligado a cancelar la procesión con la que tradicionalmente la ciudad honra a su patrón, San Saturnino, en su onomástica. También ha impedido la salida de la comparsa de Gigantes y Cabezudos que tantos pamploneses esperaban.

Son los actos más vistosos de esta festividad y los que a más ciudadanía atraen, junto a la también suspendida actuación de la comparsa y los dantzaris en la plaza consistorial al término de la misa. La celebración religiosa sí ha tenido lugar tras acudir la corporación (sin ediles de EH Bildu) a pie y en cuerpo de ciudad hasta la Iglesia de San Saturnino.

Allí, aunque dada la meteorología se ha celebrado en el atrio, ha tenido lugar la novedad de este año, la interpretación de la aurora a San Saturnino, del maestro Turrillas. Estaba prevista que sonara para dar inicio a la procesión, aunque en esta ocasión el paseo del santo por las calles de Pamplona se ha suspendido por la lluvia.

Sí que la talla de San Saturnino ha sido sacada en andas hasta el atrio para escuchar la aurora en su honor, que ha sido interpretada por los gaiteros y txistularis municipales, junto a La Pamplonesa.

Día del patrón de Pamplona, San Saturnino
Los txistularis municipales salen de la iglesia de San Saturnino, cuyas celebraciones como patrón de Pamplona han quedado deslucidas por la lluvia. EFE/ Villar López

Esta pieza de Turrillas fue rescatada por los gaiteros y txistularis del Ayuntamiento de Pamplona durante la pandemia, cuando la grabaron en vídeo en la capilla de San Fermín, en versión para gaitas, txistus y grupo de metales de Imanol Blasco, director de la Banda de Música de Sangüesa.

Ya dentro de la parroquia se ha celebrado una eucaristía presidida por el arzobispo de Pamplona, con la parte musical a cargo de la Capilla de Música de la Catedral con la colaboración del Orfeón Pamplonés y la Orquesta Sinfónica de Navarra.

Tras la misa, la Corporación ha regresado a pie al Ayuntamiento, aunque en la plaza no ha habido, como es tradicional, los bailes de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos en honor a la ciudad, hoy lluviosa y fría.

Estas circunstancias no han impedido los otros dos actos que marcan todos los años la celebración. Son la inauguración por la tarde del Belén del zaguán municipal y las figuras de los Reyes Magos y Olentzero, y poco después, ya con la oscuridad, el encendido de la iluminación navideña, que alumbrará la ciudad hasta el día de Reyes.

Día del patrón de Pamplona, San Saturnino
La lluvia que ha caído sobre Pamplona durante buena parte de la mañana ha obligado a cancelar la procesión con la que tradicionalmente la ciudad honra a su patrón, San Saturnino, en su onomástica, y también la salida de la comparsa de Gigantes y Cabezudos que tantos pamploneses esperaban. Sí ha tenido lugar la tradicional misa, a la que ha acudido la corporación en cuerpo de ciudad, con el alcalde Enrique Maya al frente (c). EFE/ Villar López

Además, a las 19 horas en el Teatro Gayarre La Pamplonesa ofrece su tradicional concierto extraordinario de zarzuela, que este año se centra en una de las obras más conocidas: ‘La del manojo de rosas’, obra cumbre del autor guipuzcoano Pablo Sorozabal. La Pamplonesa homenajea así a Sorozabal (1897-1988) en el 125 aniversario de su nacimiento.

‘La del manojo de rosas’ se intercala entre ‘Katiuska’ (1931) y ‘La Tabernera del Puerto’ (1936), que conforman el trío de obras escritas por Sorozabal en los años treinta.

En esta ocasión, bajo la dirección de J. Vicent Egea, se ofrece una versión concierto adaptada para banda, con la colaboración del Aula de Canto del Conservatorio Superior de Música de Navarra.