Madrid (EFE).- La presidenta de Navarra, María Chivite, ha asegurado este miércoles que la comunidad “no es un parque temático de sostenibilidad o una promoción de cartón piedra”, sino que su oferta de turismo responsable con el planeta es “real”.
Lo ha hecho en su intervención en el Día de Navarra en la feria internacional de turismo FITUR, que se celebra esta semana en Madrid, donde ha defendido el “otro turismo” que ofrece la comunidad foral, que significa “conectar más con la naturaleza, la cultura, las personas, pensar en la economía de forma sostenible, un turismo respetuoso con quienes habitan la tierra”.
Chivite ha señalado que el turismo sostenible “no es una moda, es una necesidad para el planeta”, y ha destacado la capacidad de Navarra par “liderar” también esta otra forma de turismo, “un movimiento mundial que cada vez tiene más personas concienciadas”, y “llamar la atención de los turistas conscientes” de esa necesidad.
“Otro turismo es posible porque hacemos realidad otra forma de vivir en la comunidad con la mayor calidad de vida de España”, ha manifestado, en un acto celebrado en el estand de Navarra en FITUR ante representantes parlamentarios, autonómicos y municipales.
Liderazgo en turismo rural
A su juicio, Navarra ofrece un amplio catálogo de actividades “de bajo impacto ecológico” o una oferta gastronómica “de kilómetro cero” que confirman su “tradicional liderazgo en el turismo rural” y su condición de “referente en turismo verde”.
Una posición que se refleja en el hecho de que el año pasado, sin contar diciembre, recibiera 1,7 millones de viajeros, un 22 % más que en 2019, antes de la pandemia.
“Recibimos más visitantes y de una forma desestacionalizada, a lo largo de todo el año, con mayor presencia de viajeros internacionales”, ha valorado Chivite, que ha asegurado que las perspectivas para 2023 son “que vamos a crecer todavía más”.

Según la presidenta, “todo apunta a que 2023 va a ser un buen año para Navarra”, una vez que “la luz ya está aquí” tras atravesar el túnel de la pandemia y aunque la guerra en Ucrania provoque “ciertas incertidumbres”.
María Chivite ha declarado que la comunidad lleva este año a FITUR “una de las ofertas mas completas que se puedan encontrar”, una “propuesta verdaderamente potente” que será desarrollada a lo largo de una semana que ha pronosticado que “va a ser muy intensa”.
Aumenta un 175 % la llegada de viajeros internacionales
Antes, el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, ha puesto de relieve datos positivos como que en 2022 aumentó un 175 % la llegada a Navarra de viajeros internacionales respecto a 2021 y un 71 % en comparación con 2019.
Irujo ha apuntado que los visitantes foráneos lo que más valoran de la comunidad es, “no solo su entorno natural sino cómo cuidamos del mismo”, además de la gastronomía, el patrimonio cultural y, aunque pueda sorprender a los propios navarros -ha ironizado- “la simpatía de los lugareños”.
Ha valorado además la apuesta del Gobierno foral por un turismo “convivencial”, que “se integra en la vida y en la cultura del territorio”, sostenible, digital y territorialmente cohesionado.
Como la presidenta, el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial ha afirmado que la expectativa para 2023 es “muy positiva”, con la previsión de que registre el segundo mayor crecimiento respecto a 2019 después de Madrid, según Exceltur.